10 feb. 2025

Plan Che Róga Porã llega a Minga Guazú

El programa Che Róga Porã, impulsado por el Ministerio de Urbanismo, vivienda y Hábitat se traslada ahora hasta la localidad de Minga Guazú, en el Departamento de Alto Paraná, con la inclusión del Proyecto Condominio Cerrado Propósito II.

Este proyecto ya está disponible en la plataforma www.cherogapora.gov.py para que los interesados elijan la vivienda de su interés, que podrán adquirirla en cuotas a precio de alquiler, con múltiples ventajas ofrecidos por este programa que es impulsado por el Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

El Condominio Cerrado Propósito II, de la desarrolladora AGG Constructora, es un proyecto inmobiliario que ofrece 24 viviendas tipo dúplex, cada una de ellas de G. 399.276.173, financiables a una tasa del 6,5% y en un plazo de hasta 30 años. Cada unidad consta de dos dormitorios, estar –cocina– comedor, baño social y privado, estacionamiento y quincho.

Con la inclusión de este proyecto, la ciudadanía tiene 22 propuestas inmobiliarias disponibles en la plataforma web del programa, con un total de 706 viviendas ofrecidas.

Che Róga Porã surge como una propuesta que tiene la intención de atender al sector de familias con ingresos medios, desatendido en este tiempo, que busca acceder a su primera casa, a través de créditos de hasta G. 400.000.000, con una tasa histórica del 6,5% de interés y a un plazo de pago de hasta 30 años.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.