23 may. 2025

Plan contra feminicidio planteado por Macri causa polémica en Argentina

El plan contra la violencia machista aprobado este jueves por decreto del Gobierno argentino saliente de Mauricio Macri suscitó polémica en el país, y las cifras de feminicidios calculadas por el oficialismo fueron criticadas por asociaciones feministas.

macri.jpg

Mauricio Macri habló de la economía de su país y reconoce problemas.

Foto: El Economista.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había afirmado ayer que, según los datos que maneja el Gobierno, los feminicidios, uno de los más acuciantes problemas sociales que afronta Argentina, descendieron un 12% en 2018 en relación a 2017, unas cifras que contrastan con las que calculan de distintos organismos.

Las cifras difundidas por el Ministerio, con base a información policial y judicial, son de 275 víctimas en 2018 frente a 313 en 2017, mientras que las del observatorio feminista “Ahora que sí nos ven” aseguran que en 2018 hubo 303 asesinatos, producto de la violencia machista por los 298 del año anterior.

Desde esa organización puntualizaron además que, según sus cifras –obtenidas a partir de medios de comunicación del país–, 2019 va camino a ser el año con “mayor índice de femicidios en los últimos años”, ya que hasta el 31 de octubre ha habido 275 muertes.

“En lo que va del año, una mujer es asesinada cada 26 horas en Argentina”, indicó la presidenta de Ahora que sí nos ven, Raquel Vivanco, en un comunicado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Argentina lleva registrados 216 feminicidios en 2019, según el Gobierno

Vivanco añadió que el Gobierno de Macri, que traspasará el mando al peronista Alberto Fernández en diciembre, “dejará el poder con más 1.198 femicidios en su haber”.

“No es nada que podamos festejar, y creemos que estas cifras reflejan el poco compromiso asumido por el Gobierno actual para con la problemática de la violencia machista a la que estamos expuestas las mujeres y diversidades”, indicó.

En el mismo sentido se manifestó la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá), que en un comunicado dijeron que les “preocupa” que el Gobierno haya celebrado una baja en los feminicidios y llamó a que el Estado construya “estadísticas confiables y con perspectiva de género” a través de consensos.

Tanto el observatorio como la diputada de izquierda Victoria Donda criticaron que el Plan Nacional de Seguridad para la Reducción de Femicidios haya llegado a poco más de un mes del final del mandato de Macri.

Para Donda, los feminicidios y los derechos humanos de las mujeres no han sido más que “eslóganes de campaña y temas utilizados oportunistamente” por el mandatario.

5097879-Libre-2117130312_embed

Archivo Última Hora.

“Dar a conocer como noticia que bajaron los femicidios en un 12% es cuanto menos tendencioso y de mala fe”, indicó Donda, perteneciente al movimiento Somos, que llamó a que el próximo Gobierno elabore “políticas públicas eficientes” al respecto.

Además, dijo que el Gobierno aplicó “un recorte al presupuesto para erradicar los feminicidios del 38%".

El Ejecutivo sostiene que la finalidad del decreto publicado este jueves es “reducir a través de la aplicación de medidas preventivas y acciones concretas la incidencia de los crímenes contra las mujeres en un 30 por ciento en los próximos tres años”

Entre los cambios normativos hay un sistema unificado de denuncias policiales por violencia de género, una mayor investigación policial, la facilitación del acceso a la atención policial de las víctimas y la mejora de esa atención.

El Ministerio de Seguridad dijo que se tomaron como modelo los sistemas contra la violencia machista de Reino Unido y España.

Ante el cambio de gobierno que se va a producir en Argentina, Bullrich manifestó que trabajarán desde el parlamento junto al resto de fuerzas políticas para que su proyecto termine en una ley que permita bajar de forma sostenida la tasa de feminicidios.

Más contenido de esta sección
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.
El papa León XIV recibió este domingo la promesa de obediencia de 12 personas en representación de toda la Iglesia Católica durante la misa de inicio de pontificado, celebrada en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de personas.