05 may. 2025

Plan de países árabes excluye a terroristas de Hamás en Gaza

El movimiento islamista Hamás, considerada una organización terrorista por Europa y EEUU, no debe desempeñar “ningún papel” en Gaza en el futuro, según el plan presentado por los líderes árabes para el enclave palestino, afirmaron el miércoles varios países europeos, entre ellos Francia, tras una reunión privada del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Tenemos claro que el futuro plan no debe otorgar ningún papel a Hamás, debe garantizar la seguridad de Israel (y) no debe desplazar a los palestinos de Gaza”, declaró a la prensa Jay Dharmadhikari, encargado de Negocios de la misión francesa ante Naciones Unidas, en una declaración en nombre de Francia, Dinamarca, Grecia, Eslovenia y Reino Unido.

El plan “debe apoyar la unidad de Cisjordania (ocupada) y la Franja de Gaza bajo el mandato de la Autoridad Palestina”, añadió.

Reconstrucción. El martes, los líderes árabes adoptaron un plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza y el regreso de la Autoridad Palestina al área. Fue presentado como alternativa al plan del presidente republicano Donald Trump, quien pretende que el territorio esté bajo control estadounidense y que los pobladores emigren.

Los países de la Liga Árabe, reunidos en El Cairo, pidieron que los palestinos se unan bajo el paraguas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), excluyendo de hecho a Hamás, que no es miembro. AFP

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.