24 abr. 2025

Plan de seguridad en Asunción exige “policías en la calle”

30106919

Estrategia. Con presencia policial se busca dar seguridad.

ARCHIVO ÚH

El comisario Juan Agüero, quien recientemente asumió el cargo de director policial de Asunción, informó ayer que se realizaron varios cambios en las jefaturas de comisarías metropolitanas debido a los rendimientos, ya que se busca implementar un nuevo sistema de trabajo con el objetivo de disminuir la inseguridad.

“Los cambios se realizaron para que podamos dinamizar, para que podamos darle un plan de seguridad a corto plazo a la ciudadanía que está clamando. Estamos detrás de la implementación de este plan que todos los agentes policiales de Asunción deben estar involucrados”, señaló el nuevo director policial, que asumió al cargo hace siete días.

En ese sentido, Agüero resaltó que “todo el personal policial de la Dirección de Policía de Asunción tiene que estar; entonces, mover algunas piezas que se necesitan, ajustar otras, cambiar y otras continúan, es a mi criterio, van a continuar y los que se necesitan ajustar, vamos a ajustar”.

Sobre los operativos que se llevan adelante, el director policial precisó que “estamos buscando la percepción de seguridad en todos los ciudadanos de Asunción y los que ingresan a la capital. Todos los que ingresan, en sus oficinas o a lugares gastronómicos y centros comerciales, tienen que sentirse seguro al ver a su policía en la calle”.

Además, adelantó “lo que vamos a implementar en primer lugar es las patrulleras y los policías en las calles permanentemente, socializando con los ciudadanos, darles esa seguridad que están clamando en estos momentos y a eso queremos llegar. Es por eso que el plan de seguridad que queremos implementar es todo el mundo en la calle. La Policía debe estar en la calle”.

Sobre el punto, reiteró “el policía que está de guardia tiene que estar en la calle. Esa es la temática de esta dirección”.

Más contenido de esta sección
Quieren evitar que se use el mismo pagaré en varios juicios ejecutivos. Además, buscan que los afectados denuncien las irregularidades en la web, con el fin de hacer auditorías de las demandas.
La abogada Emma González Ramos, que representó al condenado Ramón González Daher, en causas civiles, deberá ir a juicio oral por supuesta denuncia falsa, según resolvió el Tribunal de Apelación.
Un grupo de funcionarios del SNPP exigen Justicia y cese de embargos iniciados por la mafia de los pagarés. Por el caso ya están imputados un juez de Paz, sus actuarías y ujier, además de directivos.