24 feb. 2025

Plan estratégico busca visibilizar la realidad de mujeres en Paraguay

El Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE) presentó la Estrategia de Estadísticas de Género 2021-2025 con lo que buscan conocer, visualizar y disminuir las brechas de datos sobre la situación de la mujer en Paraguay.

PNUD Paraguay

El documento a ser presentado alerta sobre el impacto particular que la crisis sanitaria del Covid-19 tuvo sobre las mujeres.

Foto: PNUD Paraguay

María Cristina Fernández, experta en género, habló en Monumental 1080 AM sobre la presentación de la Estrategia de Estadísticas de Género 2021-2025 del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE).

En ese sentido, explicó que con este plan estratégico se busca conocer con exactitud la realidad de las mujeres en Paraguay. Además, se apunta a disminuir las brechas de datos sobre la situación de la mujer en cuanto a violencia, falta de oportunidad de empleo, educación, salud, uso de tiempo, entre otros.

Puede leer: 25N: Marcha por la reivindicación a una vida libre de violencia

“Hay numerosas variantes que debemos analizar, sobre todo, lo que se necesita para poder promover igualdad de género en el país”, sostuvo la experta y precisó que con el plan estratégico también esperan aportar mayores datos que señalen el nivel de diferencias de brechas entre mujeres y hombres.

“En Paraguay somos 3.647.000 mujeres con realidades diferentes. La desigualdad de género es un fenómeno generalizado en todo el mundo”, aseveró.

Entre los puntos resaltantes del documento, se menciona que el 35% de cargos directivos está ocupado por mujeres y las cifras en alfabetización señalan que hay un índice de analfabetismo entre las mujeres de 4,5%, y en poblaciones indígenas es de 38%.

En cuanto a la fertilidad de las mujeres en edad reproductiva en el país, se registra un promedio de 2,4 hijos en mujeres de áreas urbanas, pero los números en la población indígena es de 5 hijos por cada mujer. Este trabajo fue elaborado desde finales del 2020 hasta octubre de este año.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.