13 may. 2025

Plan piloto para billetaje electrónico no involucra a pasajeros

El plan piloto de 30 días para la implementación del billetaje electrónico no involucrará a los pasajeros, al menos hasta julio de este año. El proyecto comenzará a aplicarse desde este martes, pero será solo para el control del correcto funcionamiento del sistema operativo.

billetaje.jpg

El billetaje electrónico podría implementarse recién a partir de julio de este año.

Foto: @mopcparaguay

“El plan piloto significa que 30 funcionarios del Viceministerio del Transporte subirán sin previo aviso a ver si la tarjeta funciona o no”, comentó a Última Hora, César Ruiz Díaz.

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aclaró que este plan piloto, que durará 30 días y comenzará a aplicarse desde este martes, no involucrará a los pasajeros.

“Lo que se va a probar es el funcionamiento integral del sistema, pero no con los pasajeros, porque posterior a los 30 días recién el Viceministerio emitirá la calificación y los primeros informes, en la primera semana de julio”, explicó. A partir de esta aprobación se podrá comenzar con las campañas de comunicación y la venta de tarjetas.

Los fiscalizadores también recorrerán los puntos que serán destinados para la venta y recarga para controlar que se acredite el monto real y cómo lo hacen.

Lea más: MOPC lanza plan piloto para billetaje electrónico

“El pasajero seguirá subiendo normalmente, como siempre”, aseguró Ruiz Díaz.

Adelantó que existirán tres tarjetas: para estudiantes, para personas con discapacidad visual y las que utilizarán el resto de los pasajeros.

Comunicó que después de este plan piloto se remitirán los informes al Viceministerio y este, de aprobarlos, dará el visto bueno y podrá iniciar el proceso de implementación para usuarios.

“Tendremos una campaña de comunicación bastante agresiva porque somos conscientes de que estamos cambiando una metodología de pago con una tradición de más de 45 años, entonces vamos a tener que enseñarle a la gente el uso, por más de que sea simple”, refirió.

Nota relacionada: Transportistas presionan por suba del pasaje ante indefinición del Ejecutivo

Recordó que el sistema se implementará de forma gradual y que, según lo establecido en la normativa oficial, durante un año coexistirá el sistema de pago con tarjeta y en efectivo.

Cuatro empresas

Los que contarán con el sistema a prueba desde este martes serán ocho buses que prestan servicio diferencial de transporte público de pasajeros de la empresa Magno (Línea 12), cuatro de La Sanlorenzana (Línea 56), dos de Vanguardia (Línea 30) y dos de El Inter (Línea 55), todos los que tengan la avenida Mariscal López como vía principal de circulación.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens, expresó este lunes que el objetivo es “ponerse a la altura del pasajero, transparentar la gestión y evitar el redondeo del pasaje”. El billetaje también ayudará a tener un mejor control sobre el pago del subsidio a las empresas.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por un robo registrado en el centro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, que quedó grabado en cámaras de vigilancia, fue detenido este lunes.
El Juzgado Penal de Garantías 4, a cargo de la jueza Alba Meza, ordenó la prisión preventiva de un motociclista, tras atropellar a dos niños en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.