01 feb. 2025

Planean construir bicisenda de 600 kilómetros para reducir contaminación

Los 600 kilómetros de bicisenda que se planea construir en el área metropolitana de Asunción forma parte de un proyecto del Gobierno, cuyo objetivo es reducir la contaminación e incentivar el uso del transporte público. En principio, tiene presupuesto para licitar 40 kilómetros de tramo.

Bicis-en-vía-pública-bicisenda.jpg

La bicisenda tendrá 600 kilómetros y abarcará Asunción más 10 municipios.

Foto: Miguel Houdin.

El Gobierno cuenta con un programa que apunta a combatir el cambio climático y a reducir la emisión de gases contaminantes y que abarca toda el área metropolitana. El mismo incluye un componente denominado transporte, en el cual propone la construcción de una bicisenda de 600 kilómetros en Asunción y otros 10 municipios.

Esto adelantó en Monumental 1080 AM Juan Segalés, ingeniero del equipo técnico de Planificación de Transporte Sustentable del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Este componente tiene muchos elementos para mejorar el transporte público, para que sea más cómodo, más rápido. Eso se va a hacer que haya menos emisiones, y que la gente use más transporte público”, explicó luego a Última Hora el técnico.

Te puede interesar: ¿Cómo circular seguro en bicicletas?

Indicó que está en proceso un manual de orden jurídico, en el que se clasificarán aspectos como por dónde pasará el tramo para bicicletas, si por una avenida, un parque o una calle.

“En resumen, me refiero a la creación de parques lineales a lo largo de ríos y arroyos, por ejemplo, que hay muchos en el ámbito urbano. Y todo eso tiene una tipología de bicisenda, normas de señalización y de seguridad para el peatón”, refirió.

Se pretende que el manual sea establecido como guía por decreto del Poder Judicial, aseguró. Agregó que luego del manual avanzarán con el mapa del área metropolitana, que tendrán incluidos a Asunción y a otros 10 municipios, con 600 kilómetros de itinerario para bicis.

Leer más: Habilitarán circuito de bicisenda Iturbe

“Pero 600 kilómetros engloban varios niveles. ¿Qué quiere decir eso?, que habrá ciclovías más importantes por accesos principales y que va a usar mayor cantidad de público, y están las redes menores, que es como los internos de transporte público, que entran a los barrios”, manifestó.

Leer también: Habilitaron la primera parte de la bicisenda en Área 6 de Hernandarias

El proyecto abarca una serie de cuestiones ambientales –además del componente transporte– como al tratamiento de residuos y la recuperación de cauces hídricos. Están involucrados el MOPC, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y la Secretaría Técnica de Planificación.

A futuro también implicará la colaboración de gobernaciones, municipios y algunas instituciones que se encargan del área ambiental. Estas instituciones trabajan en un proyecto firmado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según las estimaciones de Juan Segalés, hoy en día unas 4.000 a 5.000 personas se trasladan en bicicleta por diferentes motivos, cuya cifra se sabrá con exactitud cuando se haga una investigación en el marco del programa.

Más contenido de esta sección
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.