18 jul. 2025

Planean refaccionar Congreso por casi G. 20.000 millones

28965932

Larga fila. Funcionarios marcando la hora de la salida.

archivo

El titular del Congreso Basilio Núñez anunció que hay un plan para refaccionar el edificio, lo cual implicaría un costo de casi G. 20.000 millones. Alegó que incluiría un desagüe cloacal y adquisición de nuevos ascensores.

Además, volvió a reflotar la idea de construir un nuevo Congreso, en la Costanera Norte o en la Costanera Sur. Una vez más remarcó la superpoblación de funcionarios, pero aún no tiene definido qué hacer con todos.

Negó que se aproveche para la ampliación de oficinas de tal manera que se pueda ubicar a más funcionarios.

“Tenemos para 20 comisiones probablemente. Tenemos una superpoblación. El Congreso es el espejo de lo que fue el periodo anterior”, manifestó el cartista.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No necesariamente puede ser una ampliación, puede ser una reprogramación”, dijo. en relación al presupuesto para el refaccionamiento.

“La reparación integral incluye la conectividad que tiene que tener el edificio, internet para computadoras y equipos; infraestructura; reparación de algunas oficinas; pintura”, detalló a grandes rasgos.

“Primero, la parte de alcantarillado sanitario. El subsubsuelo, por ejemplo, no tiene baños”, refirió sobre el área de estacionamiento, por lo que los guardias se manejan con los baños portátiles.

Nuevo Congreso. “Estamos hablando con varios colegas la posibilidad, no digo este año, pero en un futuro cercano, por qué no, construir una sede del Congreso, no con recursos del Estado (...) En la capital tiene que ser, en la Costanera Norte o en la Costanera Sur”, señaló Núñez.

“Esto se puede usar para una universidad”, mencionó con relación a la sede actual.

“Adelanté nomás. No va a ser recursos del Presupuesto General de la Nación ni de las binacionales”, alegó.

En cuanto a los funcionarios, refirió que su intención es que puedan ser comisionados en ministerios que necesitan más recursos humanos. En ese contexto, mencionó que unos 200 funcionarios estaban comisionados a municipalidades, por lo que decidió el descomisionamiento de los mismos. “No sé qué están haciendo, entonces pedí primero el descomisionamiento; ver esas personas nombradas en periodos anteriores. Están ganando un dinero del Estado; ¿qué función están cumpliendo?”, indicó Bachi.

“Hay diferentes instituciones que recién se crearon, por ejemplo la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios”, refirió, con relación a la posibilidad de comisionamientos a dicha institución. Alegó que sigue trabajando en el tema con Recursos Humanos.

20.000 millones de guaraníes es lo que costaría una refacción del Congreso, según indicó su titular Bachi Núñez.

Más contenido de esta sección
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.
Referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad y esperan que se sumen más sectores. Hubo notoria ausencia de bloques que responden al PLRA, PDP y Cruzada Nacional.