13 abr. 2025

Planes de prevención de pandemias muestran fallos tras 17 brotes epidémicos este año

El mundo enfrentó en lo que va de este año 17 brotes epidémicos de enfermedades peligrosas y cada uno de estos ha dejado en evidencia los fallos de los planes actuales de prevención de pandemias, según un órgano independiente de expertos creado para vigilar que el mundo esté listo para afrontar la próxima emergencia sanitaria global.

Viruela del mono Brasil.jpg

El mundo enfrentó en lo que va de este año 17 brotes epidémicos de enfermedades peligrosas.

Foto: Archivo

Este grupo, creado a iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentó su último informe en la Cumbre Mundial de la Salud que se celebra en Berlín, tras la aparición en los últimos meses de brotes de mpox (antes viruela del mono), de la cepa H5N1 de la gripe aviar y más recientemente del virus de Marburg.

En sus conclusiones apunta que la próxima pandemia “no seguirá el mismo camino que la Covid-19", razón por la cual las lecciones que pudieron aprenderse de ese periodo de emergencia sanitaria mundial deben ayudar “pero no definir” los planes de preparación de los países.

Esto planes, tanto a nivel de preparación como de respuesta, deben ser revisados de forma regular y tener la flexibilidad suficiente para que puedan servir de respuesta en todas las situaciones.

Lea más: Se confirma el primer caso de mpox en Foz de Yguazú

Asimismo, el grupo asesor advierte que es urgente que se entienda que el mundo es vulnerable a muchas amenazas sanitarias y que cuestiones como la falta de confianza entre países y dentro de estos, las desigualdades económicas y la agricultura intensiva figuran entre las principales amenazas.

El informe identifica igualmente nuevos riesgos que están fuera de los factores sanitarios tradicionales, entre los cuales el más inesperado tiene que ver con la conectividad digital.

Los expertos han establecido que este avance permite que los patógenos que, por ejemplo, están detrás de un brote epidémico puedan ser compartidos entre distintos centros de investigación y secuenciados rápidamente para determinar si presentan cambios que los hacen más peligrosos.

No obstante, señalan que esto mismo implica crear una “huella digital” que deja a los sistemas sanitarios expuestos a eventuales ciberataques, a riesgos relacionados con la bioseguridad o a una rápida propagación de la desinformación, todo lo cual aumenta la posibilidad de una nueva pandemia.

Entre las recomendaciones que se dan a los gobiernos está, en primer lugar, la de invertir en lo inmediato en sistemas de atención primaria de salud para hacerlos resistentes y más accesible a todos, así como prestar atención a los aspectos en los que se cruzan la salud humana, animal y medioambiental.

“Tenemos un estrecho margen para repensar la preparación global”, sostiene el informe.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.