09 may. 2025

Planilleros MEC: Colegios no facilitan información

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que de los casi 600 colegios a los que pidieron un listado completo con datos laborales de los docentes, solo respondieron poco más de 300. La cartera inició una investigación para descubrir a supuestos planilleros.

MEC

Los docentes exigen un aumento presupuestario del MEC para el 2024.

Gentileza

La investigación para verificar y contrastar datos de los recursos humanos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el pasado 11 de setiembre. El objetivo es descubrir a supuestos planilleros.

Casi 600 colegios públicos del país fueron notificados con el pedido de datos laborales de los docentes, pero hasta la fecha dichos documentos solo entregaron poco más de 300.

Lea más: MEC detecta docentes planilleros y sigue con pesquisa

Los encargados de enviar estos datos son los directores de las instituciones educativas, quienes tienen que remitir un informe con nombre, apellido y firma en planilla de asistencia de la lista de docentes que están en la mira del MEC.

Lea también: MEC denuncia presunta adulteración de datos de docentes planilleros

Sin embargo, los que están pendientes de informar simplemente omitieron la solicitud de la cartera educativa y se exponen a sanciones por incumplimiento de las disposiciones emanadas de la superioridad según la Ley de Educación.

Lea también: Reciben 50 denuncias por semana sobre planilleros en el MEC

El proceso de investigación lo inició la Dirección Anticorrupción del MEC, reactivada por el gobierno de Mario Abdo Benítez, a cargo de José Casañas Levi, tras corroborar casos de educadores que cobran sus salarios todos los meses, pero se desconoce dónde prestan servicio.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido por violación de la Ley de Armas, luego de enviar una amenaza a otro a través de un video en el que exhibió armas de grueso calibre. Su captura se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que están “en modo evaluación de posibles ajustes” del precio del combustible tras asegurar que no había condiciones para bajarlo.
En un ambiente cargado de emoción, esperanza y profundo simbolismo, 87 parejas de distintas compañías y distritos del Departamento de San Pedro unieron sus vidas en una emotiva boda comunitaria, que fue organizada por la Fundación Santa Librada en coordinación con la Parroquia María Auxiliadora de la colonia Naranjito.
Asunción y 11 departamentos más están bajo alerta por lluvias intensas, tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de viento muy fuertes, advirtió la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Eddie Jara, presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), afirmó que no están dadas las condiciones para que baje el precio de los combustibles. Argumentó que la entidad cuenta con producto almacenado que ya se había adquirido a un precio mayor del que actualmente rige en el mercado internacional.
La diputada Rocío Vallejo expresó su preocupación por las modificaciones impulsadas por la mayoría colorada en el Parlamento respecto al código electoral. Además, pidió transparencia en la compra de máquinas que se utilizarán en las próximas elecciones.