16 jul. 2025

Planta de oxígeno que costó casi G. 4.000 millones no funciona en Hospital Nacional de Itauguá

La planta de oxígeno instalada en el Hospital Nacional de Itauguá costó al Estado G. 3.890 millones y fue construida en el 2016. Sin embargo, la obra no está en funcionamiento y la firma adjudicada fue judicializada.

planta de oxígeno.jpg

La planta de oxígeno tiene capacidad para abastecer solo a 20 camas.

Foto: NPY

La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, lamentó que la millonaria planta de oxígeno no pueda ser utilizada en un momento de alta demanda. Sin embargo, explicó que una empresa internacional abastece al nosocomio.

Sobre la problemática de la falta de oxígeno, la doctora explicó que en ese centro asistencial cuentan con tres tanques que son abastecidos por una firma extranjera, con lo que se garantiza el funcionamiento de unas 700 camas.

También señaló que el Ministerio de Salud ya realizó los procesos judiciales respecto a la planta de oxígeno construida en el Hospital Nacional. Mencionó que hubo irregularidades en el contrato.

Lea más: Proveedora de oxígeno no garantiza su provisión ante alta demanda

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Tenemos una planta generadora de oxígeno cuya capacidad nunca pudo con lo que es el Hospital Nacional. Está denunciado el incumplimiento de la empresa para que se ponga en condiciones, por lo menos para cargar balones. Nunca dependimos de ella. Puede abastecer solo a 20 camas”, dijo.

Las obras fueron iniciadas en el año 2016 y el costo final fue de G. 3.890 millones. “La empresa no pone en condiciones, no da. El Ministerio de Salud ya denunció”, dijo la profesional en comunicación con NPY.

Lea más: Villa Elisa exige a empresa cumplir con provisión de oxígeno en hospital

El Ministerio de Salud aseguró que se garantiza la provisión de oxígeno en los hospitales públicos. El anuncio se realizó luego de que las autoridades del Hospital de Villa Elisa dijeran que solo tienen abasto para unas horas más.

Por su parte, la empresa Oxigena Paraguaya, que abastece a varios hospitales bajo la modalidad de contrato abierto, comunicó que no cuenta con el stock suficiente para cumplir con la demanda ante el aumento de pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.
Un puma fue atropellado por un vehículo frente al acceso principal de la Reserva Natural Tatí Yupí, en Hernandarias, Alto Paraná. Varias personas coincidieron en que la iluminación en la zona es deficiente e instaron a reforzarla.
La familia Denis se ratificó en que Loro, el supuesto miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en un enfrentamiento con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), participó activamente en el secuestro del ex vicepresidente Óscar Denis, por lo que se mantiene expectante ante las evidencias incautadas.
La Policía Nacional detuvo este martes a un hombre conocido como Power Ranger y a su presunto cómplice, tras supuestamente intentar asaltar a un conductor de plataforma de transporte en Limpio, Departamento Central.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que el pago del subsidio pendiente para los empresarios del transporte público se realizaría esta semana y de esa manera se evitaría el paro anunciado para el próximo lunes 21.