14 abr. 2025

Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que crea la comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión de Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. El documento pasa al Senado para su consideración.

Diputados 1.jpg

La creación de la Comisión Bicameral fue el último punto tratado en el orden del día, ya que posteriormente los Diputados dejaron sin cuórum la sala.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron la creación de una comisión bicameral para el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C, sobre las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Entidad Binacional Itaipú.

Según el proyecto, el Anexo C de la Itaipú es financieramente cuatro a cinco veces más importante que lo debatido sobre Yacyretá, por lo tanto se considera que es fundamental que se tenga desde un comienzo la participación plural de la ciudadanía en su análisis.

En ese sentido, se argumenta que el Congreso Nacional, en su función constitucional de representante de la ciudadanía, debe formar parte activa en el proceso. Por esa razón, la Comisión estará compuesta por seis senadores y 10 Diputados titulares y suplentes, designados por sus respectivas bancadas.

Dentro del debate, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), titular de la comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, dijo que la renegociación del Tratado de Itaipú será el acontecimiento más importante de este periodo presidencial y legislativo.

“Uno de los objetivos prioritarios es la conformación de una comisión interdisciplinaria, con representantes de distintos estamentos de la sociedad paraguaya, para establecer la estrategia con miras a la renegociación del Anexo C, del Tratado de la Entidad”, indicó.

Además, Oreggioni detalló que se planteará que la Comisión Bicameral forme parte de la comisión interdisciplinaria para la mesa de negociación.

Por su parte, Jorge Brítez, de Cruzada Nacional (CN), pidió defender la soberanía. “Esta comisión tiene que ser una causa nacional, cómo es posible que nosotros tengamos la hidroeléctrica más grande y no tengamos colectivos eléctricos, se quiere hacer el Metrobús a gasoil”, señaló.

De aprobarse el proyecto de resolución, la Comisión funcionará en la sede del Congreso Nacional, y elaborará su propio reglamento, conforme a normas vigentes para su correcto funcionamiento

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.