11 feb. 2025

Plantean crear Bicameral para estudiar renegociación del Tratado de Itaipú

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución que crea la comisión bicameral para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión de Anexo C de Itaipú Binacional, entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. El documento pasa al Senado para su consideración.

Diputados 1.jpg

La creación de la Comisión Bicameral fue el último punto tratado en el orden del día, ya que posteriormente los Diputados dejaron sin cuórum la sala.

Gentileza.

En sesión ordinaria, los diputados aprobaron la creación de una comisión bicameral para el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C, sobre las bases financieras y de prestación de servicios de electricidad de la Entidad Binacional Itaipú.

Según el proyecto, el Anexo C de la Itaipú es financieramente cuatro a cinco veces más importante que lo debatido sobre Yacyretá, por lo tanto se considera que es fundamental que se tenga desde un comienzo la participación plural de la ciudadanía en su análisis.

En ese sentido, se argumenta que el Congreso Nacional, en su función constitucional de representante de la ciudadanía, debe formar parte activa en el proceso. Por esa razón, la Comisión estará compuesta por seis senadores y 10 Diputados titulares y suplentes, designados por sus respectivas bancadas.

Dentro del debate, el diputado Fernando Oreggioni (PLRA), titular de la comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, dijo que la renegociación del Tratado de Itaipú será el acontecimiento más importante de este periodo presidencial y legislativo.

“Uno de los objetivos prioritarios es la conformación de una comisión interdisciplinaria, con representantes de distintos estamentos de la sociedad paraguaya, para establecer la estrategia con miras a la renegociación del Anexo C, del Tratado de la Entidad”, indicó.

Además, Oreggioni detalló que se planteará que la Comisión Bicameral forme parte de la comisión interdisciplinaria para la mesa de negociación.

Por su parte, Jorge Brítez, de Cruzada Nacional (CN), pidió defender la soberanía. “Esta comisión tiene que ser una causa nacional, cómo es posible que nosotros tengamos la hidroeléctrica más grande y no tengamos colectivos eléctricos, se quiere hacer el Metrobús a gasoil”, señaló.

De aprobarse el proyecto de resolución, la Comisión funcionará en la sede del Congreso Nacional, y elaborará su propio reglamento, conforme a normas vigentes para su correcto funcionamiento

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.