05 abr. 2025

Plantean crear una institución que proteja a periodistas y defensores de DDHH

En coincidencia con el Día del Periodista, que se recuerda este miércoles a nivel nacional, se presentará un proyecto de ley que busca crear una institución abocada a la protección y seguridad de periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.

santiago leguizamón

El monolito se encuentra en el sitio donde fue asesinado el periodista Santiago Leguizamón.

Dante Leguizamón, coordinador del área jurídica de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), habló al respecto con radio Monumental 1080 AM previo a la presentación de la propuesta.

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores y organizaciones que se involucraron en la iniciativa tenían previsto presentar en la mañana de este miércoles el proyecto de Ley de Protección y Seguridad a Periodistas y Personas Defensoras de DDHH, en el Salón Acosta Ñu del Senado.

“La ley busca crear una institución que se encargue de la protección de periodistas y personas defensoras de derechos humanos y que tenga alguna fortaleza relacionada con la medida de protección que se pueda implementar para evitar las agresiones y asesinatos a periodistas e impunidad, en ese sentido”, explicó Leguizamón.

Le puede interesar: SPP pide seguridad para el periodismo

Mencionó que se trata de una propuesta que viene siendo demandada por el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), que tomó la iniciativa.

Codehupy, el Consultorio Jurídico Feminista, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), Amnistía Internacional, IDEA y varias organizaciones trabajaron activamente en el proyecto.

Leguizamón resaltó que el objetivo es evitar que sigan ocurriendo agresiones y asesinatos contra los trabajadores de la prensa y la impunidad.

“Lastimosamente, Paraguay tiene un historial de impunidad muy importante”, agregó. “Como el caso de Santiago Leguizamón que no han hecho el esfuerzo de investigar”, prosiguió Dante, hijo del citado periodista asesinado en la frontera entre Pedro Juan Caballero y Ponta Porá, Brasil, en 1991.

Comunicado SPP. Día del Periodista.pdf

Gremio exige acabar con el flagelo

El SPP emitió esta jornada un comunicado en el marco del Día del Periodista, que se recuerda cada 26 abril en Paraguay.

Recordó los asesinatos de dos radialistas de Pedro Juan Caballero (Amambay), Humberto Coronel y Alex Álvarez. Los dos fueron asesinados el año pasado por sicarios del crimen organizado.

En la memoria también se refirió al homicidio de Leo Veras, periodista asesinado también en territorio pedrojuanino en 2020, en cuyo caso quedó libre el único procesado.

Lea también: Ya son 20 los periodistas asesinados por la mafia en Pedro Juan Caballero

“Ante la violencia, los crímenes y la impunidad, llamamos al Estado paraguayo a adoptar rápidamente las medidas establecidas en la sentencia de la Corte IDH para garantizar el fin de estos flagelos y avanzar en la protección del oficio periodístico. Entre estas medidas se encuentra la adopción de la Ley de Protección a Periodistas, que esperamos sea aprobada próximamente”, exigió el gremio.

En este contexto, resaltó la precarización laboral que enfrenta el sector, enfatizando en los cientos de periodistas que fueron despedidos de sus puestos de trabajo en los últimos años.

Asimismo, exigió justicia para las comunicadores víctimas de violencia y acoso.

“Un punto insoslayable en esta jornada guarda relación con la situación de las mujeres trabajadoras de prensa. El último año ha sido emblemático por las valientes denuncias de las colegas ante las situaciones de violencia y acoso laboral”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.
La Policía Nacional detuvo a un hombre sindicado como sospechoso de un hecho de robo y agresión sexual, registrado en la noche del pasado jueves, en el barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, Alto Paraná, en el cual resultó víctima una joven de 20 años.
La explosión de una garrafa en la cocina de una lomitería ubicada en el barrio Sajonia de Asunción causó el incendio del local gastronómico. Afortunadamente, no se registraron personas heridas, solo daños materiales.
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.