02 feb. 2025

Plantean denuncia contra Sandra Quiñónez y Lorenzo Lezcano por inacción en causas

Desirée Masi presentó ante el presidente del Senado, Óscar Salomón, un proyecto de resolución para denunciar penalmente a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y al agente Lorenzo Lezcano por inacción y omisión en causas, lo que asegura “han afectado la institucionalidad” y derivaron en los sicariatos del fiscal Marcelo Pecci y otros. Masi también planteó instar al JEM el enjuiciamiento del fiscal Osmar Legal.

Fiscala general.jpg

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, hizo un llamado a la sociedad para que siga brindando su apoyo Ministerio Público.

Foto: Archivo ÚH.

La senadora por la bancada del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, presentó este martes ante el presidente del Congreso Nacional, Óscar Cachito Salomón, un proyecto de resolución para denunciar penalmente a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, y al fiscal Lorenzo Lezcano, ante la inacción y omisión en causas relacionadas principalmente al narcotráfico.

El proyecto plantea que la denuncia sea presentada ante el Ministerio Público contra ambos fiscales por “la supuesta comisión de hechos punibles de frustración de la persecución penal y ejecución penal con agravantes e inducción a un subordinado a un hecho punible”.

De Fis Lorenzo L.pdf

En el documento se señala que la inacción de los representantes del Ministerio Público afectaron la “institucionalidad” de la República del Paraguay y, además, pudieron prevenir crímenes, como el caso del fiscal especializado contra el crimen organizado Marcelo Pecci ocurrido en Colombia, entre otros sicariatos.

Como exposición de motivos, la legisladora recuerda la operación Smart, en la que el Comando Tripartito tenía en la mira a Sebastián Marset, ante las sospechas de liderar un clan familiar dedicado al narcotráfico y el lavado de dinero. Este documento fue remitido al fiscal Lorenzo Lezcano en el mes de marzo del 2021, un año antes de la operación A Ultranza PY.

Nota relacionada: Giuzzio y fiscala se contradicen sobre el trasfondo de crimen de empresario

Además, también se menciona el caso del homicidio del empresario Mauricio Schwartzman, recordando que el ex ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, había manifestado que organizaciones criminales serían los autores del hecho y que guardaría relación con las casi tres toneladas de droga que fueron incautadas en Villeta en octubre de 2020.

Posteriormente, hace referencia como antecedente la publicación de Última Hora en la que se señalaba que, pese a lo manifestado por el ex secretario de Estado, la fiscala Alicia Sapriza, una de las que están a cargo de las pesquisas, trató de ser cautelosa para definir el móvil del crimen que conmocionó a la sociedad y contradijo los entredichos de Giuzzio.

Entre los argumentos para presentar la denuncia también se detalla el caso del uruguayo Federico Ezequiel Santoro Vasallo, indicando que “es llamativo que la Fiscalía no imputó, ni investigó, ni pidió comisos ni acción alguna” contra el hombre.

Esto pese a que Santorio también fue involucrado en el esquema criminal que se buscaba desarticular con el operativo A Ultranza Py, así como en el caso del avión iraní, el cual fue retenido en Argentina y está siendo investigado por supuestos vínculos con organizaciones terroristas.

“El hecho de traer a la luz estas informaciones en forma oportuna hubiese adelantado muchas de las investigaciones y pudo haber evitado otros sucesos. Todos los hechos señalados, que implican una conducta penal por parte de Lorenzo Lezcano, al omitir impulsar los actos propios del ejercicio de la acción penal, implican a otros agentes fiscales que hayan tenido participación e involucra a Sandra Quiñónez, como máxima autoridad del Ministerio Público”, expresa el escrito.

Le puede interesar: Narco brasileño habría pedido asesinar a subcomisario del Comando Tripartito

Por otra parte, Desirée Masi también presentó ante Salomón este martes un proyecto de declaración con el cual se buscará instar al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) el enjuiciamiento del fiscal Osmar Legal, por su inacción ante causas que están a su cargo.

Afirma que el motivo sería que el agente fiscal aún no presentó imputación en el caso de Dario Messer, “amigo del alma” del ex presidente Horacio Cartes, y el avión iraní. Este martes, Legal fue designado también para llevar adelante la investigación contra el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.