De la reunión participaron representantes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.
La legisladora recordó que el criadazgo está prohibido por decreto en la República del Paraguay, pero advirtió que, al no establecerse sanciones, esta práctica persiste sin castigo efectivo.
Explicó que el proyecto, proveniente de la Cámara de Diputados, será modificado para incluir sanciones específicas. En ese sentido, se propone tipificar el criadazgo como delito, con una pena privativa de libertad de entre cinco y ocho años.
En cuanto a la implementación de la ley, se señaló que la denuncia ciudadana será clave para su efectividad. En este sentido, se recordó que la protección de la infancia es una responsabilidad de toda la sociedad, y que el Ministerio Público deberá actuar de oficio una vez recibida la denuncia, garantizando así el cumplimiento de los derechos del menor y la aplicación de la sanción correspondiente.
La congresista señaló que mantener a un niño en condiciones similares a la esclavitud constituye un delito grave, y destacó la dificultad de detectar estos casos, dado que ocurren en el ámbito privado.
Se acordó convocar a una nueva mesa técnica con especialistas en Derecho Penal, la cual se realizará este viernes 2 de mayo, a las 13:00, con el objetivo de analizar las conductas agravantes y sustentar la propuesta de aumentar la pena hasta ocho años.
Por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, participaron el viceministro de la Niñez, abogado Eduardo Escobar, y el director general de Asesoría Jurídica, doctor Ernesto Benítez. Por la Defensoría del Pueblo asistió la defensora adjunta, abogada Natalia Sosa. En representación del Ministerio de la Defensa Pública, participaron el defensor público de la Niñez y la Adolescencia, abogado Jorge Chávez, y la abogada Fátima Penayo.