03 may. 2025

Plantean que bancos financien las obras de infraestructura

La infraestructura pública se presenta como un posible nuevo motor del crecimiento de créditos en el sistema bancario paraguayo. En la propuesta de modificación de la carta orgánica de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), se incluye la propuesta de que esta entidad financie, mediante instituciones intermediarias, proyectos de infraestructura de gran envergadura.

Así anunció el presidente del banco de segundo piso, José Maciel, y detalló que se podrían desarrollar, por ejemplo, líneas de crédito a las que puedan acceder programas de asociación público-privada (APP) y/o para obras impulsadas por gobiernos locales. El proyecto está siendo estudiado en el Equipo Económico del Poder Ejecutivo y debe pasar al Congreso Nacional para su aprobación.

“Las municipalidades tienen fuente de ingreso genuina, a través de los royalties, el cobro de impuestos y transferencias del Fonacide, hay muchos bancos que podrían estar interesados, por ejemplo, en otorgar créditos a este sector”, sostuvo.

Alberto Acosta Garbarino, miembro de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán), apoya la idea y la considera necesaria, debido a que el sector bancario paraguayo necesita explorar alternativas para que siga creciendo el crédito.

Reconoció que se deben desarrollar nuevos productos crediticios para poder financiar obras de infraestructura; entre ellas, mencionó los préstamos sindicados, a fin de que varias entidades se unan para proveer los fondos necesarios. Se refirió también a la emisión de bonos y la participación de la AFD, entre otras opciones.

“Están dadas las condiciones para diseñar esos productos y actuar conjuntamente para apuntalar este sector”, recalcó.