21 abr. 2025

Plantean transferir dinero en vez de víveres a damnificados por coronavirus

El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea que el Gobierno apueste por la transferencia de dinero en vez de repartir víveres a los damnificados por el coronavirus.

Carrulim

La bebida se puede encontrar en casi todos los puestos del Mercado 4 y, sobre todo en el Paseo de los yuyos, a precios que oscilan entre los G. 5.000 y los G. 10.000.


Foto: Gentileza.

Los analistas de Cadep, el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi, plantean un subsidio directo de dinero para los beneficiarios registrados como receptores de la tarifa social de la ANDE y del programa social Tekoporã, como una medida para afrontar el impacto del coronavirus en sectores vulnerables.

“Creemos que medidas como estas son más transparentes y rápidas. Cuando hablamos de víveres, hablamos de problemas típicos del clientelismo”, apuntó Fernando Masi, en contacto con Monumental 1080 AM.

Para el economista, estas transferencias de dinero podrían financiarse con una retención del 5% a las exportaciones de soja. Indicó que no se deberían postergar los pagos de impuestos ya que son sobre ganancias del ejercicio fiscal 2019.

Relacionado: Patriotismo y solidaridad frente a la crisis

El economista aseguró que no es necesario que el país se endeude en demasía. Propuso que Paraguay saque provecho de su relación con el Gobierno de Taiwán para pedir una donación monetaria importante.

El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley de contingencia para afrontar el impacto económico del coronavirus. Además, se anunció la entrega de kits de alimentos.

Lea más: Ley de contingencia se presentó a Marito y hoy irá al Congreso

El proyecto de ley tiene como pilares fundamentales garantizar los recursos para salud pública, preservar los empleos y evitar el corte de la cadena de pagos.

Miles de personas sienten el impacto económico del paro sanitario dispuesto por el Poder Ejecutivo para evitar el contagio masivo del coronavirus. Los sectores comercial, gastronómico y el informal son los más afectados.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.