16 abr. 2025

Plantean transferir dinero en vez de víveres a damnificados por coronavirus

El Centro de Análisis y Difusión de Economía Paraguaya (Cadep) plantea que el Gobierno apueste por la transferencia de dinero en vez de repartir víveres a los damnificados por el coronavirus.

Carrulim

La bebida se puede encontrar en casi todos los puestos del Mercado 4 y, sobre todo en el Paseo de los yuyos, a precios que oscilan entre los G. 5.000 y los G. 10.000.


Foto: Gentileza.

Los analistas de Cadep, el ex ministro de Hacienda Dionisio Borda y el economista Fernando Masi, plantean un subsidio directo de dinero para los beneficiarios registrados como receptores de la tarifa social de la ANDE y del programa social Tekoporã, como una medida para afrontar el impacto del coronavirus en sectores vulnerables.

“Creemos que medidas como estas son más transparentes y rápidas. Cuando hablamos de víveres, hablamos de problemas típicos del clientelismo”, apuntó Fernando Masi, en contacto con Monumental 1080 AM.

Para el economista, estas transferencias de dinero podrían financiarse con una retención del 5% a las exportaciones de soja. Indicó que no se deberían postergar los pagos de impuestos ya que son sobre ganancias del ejercicio fiscal 2019.

Relacionado: Patriotismo y solidaridad frente a la crisis

El economista aseguró que no es necesario que el país se endeude en demasía. Propuso que Paraguay saque provecho de su relación con el Gobierno de Taiwán para pedir una donación monetaria importante.

El Gobierno Nacional presentó un proyecto de ley de contingencia para afrontar el impacto económico del coronavirus. Además, se anunció la entrega de kits de alimentos.

Lea más: Ley de contingencia se presentó a Marito y hoy irá al Congreso

El proyecto de ley tiene como pilares fundamentales garantizar los recursos para salud pública, preservar los empleos y evitar el corte de la cadena de pagos.

Miles de personas sienten el impacto económico del paro sanitario dispuesto por el Poder Ejecutivo para evitar el contagio masivo del coronavirus. Los sectores comercial, gastronómico y el informal son los más afectados.

Más contenido de esta sección
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.