06 abr. 2025

Plataformas de hielo de la Antártida tienen el doble de agua de deshielo de lo que se creía

Utilizando técnicas de inteligencia artificial, un equipo de científicos ha descubierto que en el punto álgido del verano antártico, en enero, más de la mitad (57%) de toda el agua de deshielo de las plataformas de la Antártida se mantiene en forma de aguanieve (nieve empapada de agua).

Antártida.jpg

Utilizando técnicas de inteligencia artificial, científicos realizaron hallazgos en el punto álgido del verano antártico.

Foto: Pixabay.

Este deshielo, que hasta ahora no se había cuantificado y no se tiene en cuenta en los modelos climáticos, puede afectar profundamente a la estabilidad de las plataformas de hielo y acelerar la subida del nivel del mar, advierte el estudio, liderado por la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y publicado este jueves en Nature Geoscience.

Cada verano, a medida que el clima se calienta, el agua se acumula en la superficie de las plataformas de hielo flotante de la Antártida.

Investigaciones previas han demostrado que los lagos superficiales de agua de deshielo pueden contribuir a la fractura y el colapso de las plataformas de hielo, porque el peso del agua puede hacer que el hielo se rompa, pero el papel del aguanieve en la estabilidad de las plataformas de hielo es más difícil de determinar.

“Podemos utilizar imágenes de satélite para cartografiar los lagos de agua de deshielo en gran parte de la Antártida, pero es difícil cartografiar la aguanieve, porque se parece a otras cosas, como las sombras de las nubes, cuando se ve desde un satélite”, explica la autora principal, Rebecca Dell, del Scott Polar Research Institute (SPRI) de Cambridge.

Sin embargo, usando técnicas de aprendizaje automático, “podemos ir más allá de lo que el ojo humano puede ver y obtener una imagen más clara de cómo la aguanieve podría estar afectando al hielo en la Antártida”, apunta Dell.

Datos satelitales

Utilizando datos ópticos del satélite Landsat 8 de la NASA, el equipo, junto a investigadores de la Universidad de Colorado Boulder (Estados Unidos) y la de Delft (Países Bajos), entrenaron un modelo de aprendizaje automático para obtener registros mensuales de aguanieve y lagos de agua de deshielo a través de 57 plataformas de hielo antárticas entre 2013 y 2021.

Puede leer: “No nos escuchan": el lamento de científicos ante el deshielo en la Antártida

Así, descubrieron que en el punto álgido del verano antártico, más de la mitad (57%) del agua de deshielo de las plataformas de hielo de la Antártida se mantiene en forma de aguanieve, y que el 43% restante es agua de deshielo.

“Este aguanieve nunca ha sido cartografiado a gran escala en todas las grandes plataformas de hielo de la Antártida, por lo que más de la mitad de toda el agua de deshielo superficial ha sido ignorada hasta ahora”, dice Dell.

Estabilidad de las plataformas

El agua de deshielo afecta a la estabilidad de las plataformas de hielo flotantes que bordean la costa antártica.

A medida que el clima se calienta y aumentan las tasas de deshielo en la Antártida, el agua de deshielo –ya sea en forma de lagos o aguanieve– puede introducirse en las grietas del hielo y fracturarlas, lo que podría llevar al colapso de las plataformas más vulnerables, lo que a su vez haría que el hielo de los glaciares interiores se derramara en el océano y contribuyera al aumento del nivel del mar.

“Dado que el aguanieve es más sólida que el agua de deshielo, no provocará una hidrofractura del mismo modo que el agua de un lago, pero es algo que debemos tener en cuenta a la hora de predecir si las plataformas de hielo se derrumbarán o no”, apunta Ian Willis, coautor del estudio en la Universidad de Cambridge.

Además, también tiene un gran efecto en las tasas de deshielo. Dado que el aguanieve y los lagos son menos blancos que la nieve o el hielo, absorben más calor del sol, lo que provoca un mayor deshielo.

Lea más: Retroceso glaciar en la Antártida Occidental inició en década de 1940

Este deshielo adicional no se tiene en cuenta en los modelos climáticos, lo que puede llevar a subestimar las proyecciones de deshielo de la capa de hielo y la estabilidad de las plataformas de hielo.

“En el futuro, es probable que los lugares de la Antártida que actualmente no tienen agua o aguanieve empiecen a cambiar. A medida que el clima siga calentándose, se producirá más deshielo, lo que podría tener implicaciones para la estabilidad del hielo y el aumento del nivel del mar”, concluye Willis.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.