01 feb. 2025

Plazas del microcentro: Municipalidad insiste en “padrinazgo” y rechaza la concesión al Congreso

Un proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado concede la administración por 20 años de varias plazas del microcentro de Asunción al Congreso Nacional. La iniciativa es cuestionada por la Municipalidad de Asunción, que prefiere optar por la figura del “padrinazgo”.

Plaza.png

Buscan que plazas del microcentro pasen a ser administradas por el Congreso Nacional.

Foto: Lucas Aquino.

La Cámara de Diputados deberá estudiar el proyecto de ley que concede por el término de 20 años la administración de las plazas del microcentro capitalino. Se trata de las plazas De Armas, Juan de Salazar, Constitución, De La Independencia y la del Congreso, respectivamente. Las mismas se encuentran en evidente estado de abandono, incluso algunas ocupadas por familias de damnificados de la Chacarita, desde hace años.

El documento ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y se encuentra en estudio de las comisiones de la Cámara Baja.

En principio, el proyecto buscaba desafectar del dominio público municipal y autorizar a la Municipalidad de Asunción a transferir a título gratuito a favor del Estado paraguayo, pero esto fue modificado por los senadores. Sin embargo, el documento no cuenta con apoyo de la Comuna asuncena, que rechaza la concesión y prefiere la figura del padrinazgo.

https://twitter.com/LucasOrlandoAq2/status/1555550596450729984

Las objeciones

El jefe de gabinete, Federico Mora, señaló a Última Hora que dichas plazas están a cargo de la Secretaría Nacional de Cultura y que el Municipio no cuenta con un rol funcional sobre las mismas. No obstante, mencionó que sí se hace cargo de la recolección de basura y limpieza de perímetro.

“Nosotros fuimos a la audiencia pública a dar nuestra posición respecto a la concesión que se debe realizar con acuerdo de partes y no impuesta por ley”, sostuvo al tiempo de indicar que esto rompe con la institucionalidad.

Dijo que al ser un inmueble del Municipio y que está a cargo de la Secretaría de Cultura la figura del padrinazgo es la que permite una contribución respecto a los espacios públicos, y en este caso de manera colaborativa con el Congreso Nacional, ya que de otra manera el Poder Legislativo invertiría sobre una propiedad que no es suya.

Lamentó que no haya acuerdo de concesión y que la ley deroga las atribuciones de la Secretaría de Cultura así como su presupuesto para el mantenimiento y cuidado.

Por su parte, el ministro de Cultura, Rubén Capdevila, había expresado su conformidad con el proyecto de ley, aclarando que el mismo no platea que estos espacios dejen de ser propiedad pública. Esto significa que seguirán estando bajo responsabilidad de la Comuna capitalina, y que los proyectos a ejecutarse en dichos espacios deberán tener la aprobación de la cartera a su cargo.

Resaltó que la aprobación de dicha normativa permitirá al Congreso incluir en su presupuesto la puesta en valor de estos sitios históricos, algo considerado urgente, teniendo en cuenta el estado en el que se encuentran.

https://twitter.com/mora_federico/status/1555576496605077506

¿Qué plantea el proyecto?

El proyecto presentado por el senador Lucas Aquino tiene por finalidad mejorar, revitalizar, hermosear, proteger los recursos naturales, recuperar y revalorizar el patrimonio histórico y cultural de la Nación en los referidos inmuebles, a tal efecto, el Congreso Nacional incluirá en su presupuesto institucional los recursos financieros necesarios.

La iniciativa alude a la precaria situación de las mencionadas plazas, que conforman un patrimonio histórico cultural y que constituyen imagen representativa de nuestra capital.

En el caso del presupuesto, será incorporado para su ejecución en el ejercicio fiscal inmediato siguiente al año de la promulgación de la presente ley.

Asimismo, se dispone que Congreso Nacional, en coordinación con las instituciones competentes, establecerá los planes, programas, proyectos que se refieran con el objeto de la presente ley y a tal efecto se autoriza a firmar convenios y acuerdos con instituciones u organizaciones no gubernamentales para la investigación, recuperación o puestas en valor de construcciones, monumentos u objetos de valor histórico-cultural que se encuentren o pudieran encontrarse en los mencionados sitios.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.