El evento se extenderá hasta el viernes 29 de julio, fecha en la que se prevé saber la decisión final del organismo intergubernamental, de si Paraguay se salva o no de la temida lista gris de naciones con deficiencias en sus sistemas preventivos antilavado, pero que a su vez tienen compromiso y un plan de acción para salir. Ingresar al listado supondría importantes consecuencias negativas en el ámbito económico, habían advertido desde el Banco Central del Paraguay (BCP).
Los representantes de los países miembros del Gafilat deberán discutir y aprobar –a través de una votación– el llamado Informe de Evaluación Mutua (IEM) de Paraguay, siendo uno de los aspectos claves a analizar la efectividad en la lucha antilavado. El IEM aprobado debe ser sujeto a las revisiones sobre errores tipográficos u otros similares, por lo cual se prevé su publicación en agosto. Sin embargo, esta semana ya se conocerá si se aprobó o no el examen.