04 abr. 2025

Pleno de la Corte Suprema de Justicia pide su renuncia a Antonio Fretes

En una sesión extraordinaria, el pleno de la Corte Suprema de Justicia solicitó por unanimidad al ministro Antonio Fretes su renuncia al cargo. Aducen que Fretes debe dar un paso al costado para salvaguardar la imagen del Poder Judicial.

csj.jpeg

Sus pares solicitaron al ministro de la Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes su renuncia.

Foto: Gentileza.

El pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó este pedido de renuncia a Antonio Fretes en una sesión extraordinaria de este martes. El pedido fue hecho de forma unánime por los ministros. Fretes, quien está en el ojo de la tormenta por un escándalo que involucra a su hijo y a Kassem Mohamad Hijazi, no participó de la sesión. Tampoco estuvo César Garay Zucolillo.

En la sesión participaron el presidente actual de la Corte, Alberto Martínez Simón, y los ministros Víctor Ríos, Manuel Ramírez, César Diésel, Carolina Llanes, Eugenio Jiménez y Luis María Benítez Riera.

“Desde el día que hemos puesto juramento para el acceso de cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, cada uno de los integrantes de este pleno, en forma individual y en conjunto, venimos haciendo el mayor esfuerzo humano para mejorar la credibilidad del Poder Judicial ante la ciudadanía de nuestro país a la que nos debemos a través de la aplicación de la ley a los casos puesto de nuestro conocimiento”, reza parte del documento presentado por Martínez Simón.

29-11-2022 Sesión Plenaria Extraordinaria de la CSJ

“En las últimas dos semanas se han dado hechos que son de público conocimiento y que involucran a familiares del ministro doctor Antonio Fretes. Los ministros de la Corte Suprema de Justicia hemos estado siguiendo paso a paso el desarrollo de estos hechos y hemos guardado silencio a fin de permitir el desenvolvimiento normal de la gestión de los órganos y los procedimientos constitucionales que se habían abierto como consecuencia de dicho suceso”, señala el documento.

Debido a que siguen apareciendo hechos que envuelven a Fretes y su familia, los ministros decidieron, luego de estudiarlo “con detenimiento y calma”, solicitar la renuncia a su cargo al ministro Fretes con el fin de salvaguardar la imagen del Poder Judicial, “ya que se podría ver afectado gravemente”.

“No podemos seguir en la posición de esperar la solución definitiva del caso de las cuestiones denunciadas a riesgo de afectar gravemente la imagen del Poder Judicial que con tanto trabajo estamos construyendo conjuntamente con la labor honesta de tantos juezas y jueces de nuestro país. Por este motivo cumplimos nuestro deber de pedir al doctor Antonio Fretes la presentación de su renuncia al cargo de ministro de la corte suprema en salvaguarda del esfuerzo realizado para mejorar la imagen del poder judicial”, refiere el documento.

Los ministros confían en que Fretes, luego de formar parte del Poder Judicial por dos décadas, “obrará adecuadamente y presentará su renuncia” al cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, a fin de mantener “incólume la imagen la institución y no afectar la confianza ciudadana”.

Antecedentes del caso

Fretes pidió permiso de su trabajo cuando se desató el escándalo por el contrato que su hijo, Amílcar Fretes Escobar, acordó con Kassem Mohamad Hijazi para trabar su extradición a los Estados Unidos. La suma del contrato fue de 368.000 dólares.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

El escrito fue firmado en setiembre del 2021 por Sharif Hijazi, el hijo de Kassem Mohamad Hijazi, quien fungió de mandante en el documento, para encontrar una salida jurídica a la extradición. Desde el Colegio de Abogados se pronunciaron al respecto y pidieron la renuncia de Fretes, alegando que se perdió la notoria honorabilidad y se levanta un manto de desconfianza.

Lee más: Mario Abdo afirma que Antonio Fretes “es protegido” de Cartes

Si bien el ministro negó tener conocimiento sobre el caso, llamativamente, durante la sesión de la Corte Suprema del 20 de julio de este año desautorizó ante el pleno, incluyendo a sus hijos, cualquier pedido que se hiciera a su nombre.

Más contenido de esta sección
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
La diputada Rocío Vallejo lanzó una dura crítica por la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia. Los uniformados impidieron el paso, y la legisladora recuerda épocas de la dictadura.