22 abr. 2025

PLRA acepta concertación con miras a las presidenciales del 2023

La convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aceptó la figura de la concertación para encarar las elecciones presidenciales del 2023.

convención.jpg

Los liberales definen temas importantes que hacen a su partido este domingo.

Foto: Rodrigo Villamayor.

De forma unánime y a mano alzada, los convencionales del PLRA aprobaron este domingo la concertación para que el Partido Liberal realice acuerdos electorales para el 2023, informó Diego Barreto, periodista de Última Hora.

Con esta decisión, el PLRA buscará asociarse con otros partidos con la intención de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones generales del próximo año.

Lea más: Llanismo se impone en primera votación de la convención del PLRA

Varios referentes de la oposición están presentes en la reunión, como es el caso de la diputada Kattya González, la senadora Esperanza Martínez; Soledad Núñez, ex ministra de la Senavitat; Johanna Ortega, ex candidata a intendenta de Asunción, entre otros.

Otro de los puntos controvertidos a ser tratados será la aceptación o rechazo del balance partidario durante el primer periodo de mandato de Efraín Alegre, quien tiene serios cuestionamientos por parte de la disidencia por manejo de los recursos.

Asimismo se buscará establecer una postura oficial respecto al juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

El evento se realiza en el polideportivo municipal Juan Bautista Agüero de Caacupé.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.