22 abr. 2025

PLRA emplaza a Abdo Benítez para agilizar el retorno de connacionales

El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emplazó este lunes por 72 horas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para tomar medidas en cuanto al retorno de los compatriotas que buscan volver al país, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Mario Abdo

El presidente Mario Abdo destacó el esfuerzo de la ciudadanía durante cuarentena estricta.

Foto: Gentileza.

El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó en su sesión de este lunes remitir una nota al titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, para que se tomen medidas para repatriar a los connacionales que están en el exterior y buscan retornar al país.

Lea más: Cónsul paraguayo urge ingreso de connacionales varados en Argentina

Asimismo, el partido exige un informe sobre los fundamentos constitucionales y legales o motivos por los cuales se encuentra adoptando, “en forma selectiva e injusta”, la medida de cierre de la frontera a los connacionales que quieren regresar al país.

Entre tanto, una nota remitida por el titular del partido, Efraín Alegre, al primer mandatario señala que todo paraguayo tiene derecho a residir en su patria y que los habitantes pueden transitar libremente por el territorio nacional, cambiar de domicilio o de residencia, como también ausentarse de la República o volver a ella, según la Constitución Nacional.

En ese sentido, la nota indica que el Poder Ejecutivo está impidiendo constitucionalmente el retorno de los compatriotas, a pesar de que con el sacrificio de todos los paraguayos se otorgaron recursos para ejecutar el acondicionamiento de albergues u otro sistema que haga efectiva la realización de la cuarentena sanitaria, por lo que este hecho no puede ser una excusa para la violación del precepto constitucional.

Le puede interesar: Organización expone dura realidad de connacionales en albergues de cuarentena

De la misma manera, Alegre menciona que la frontera no puede estar cerrada para ningún paraguayo que quiera retornar a su país, más aún en las circunstancias actuales de crisis mundial, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre otras cosas, el documento sostiene que este hecho pone a los compatriotas en una situación de exilio obligatorio o destierro y a sus familias en la angustia de no ver regresar a sus seres queridos.

“Lamentamos y repudiamos la desigualdad y discriminación en el manejo de esta cuestión, puesto que las fronteras se abren para el ingreso de extranjeros, como Mauricio Macri, motivado por interés sospechado de corrupción, el cual antes que beneficiar perjudica al país”, señala el escrito remitido a la Presidencia de la República.

Desde la nucleación política se asevera que son beneficiados determinados ciudadanos privilegiados en detrimento de una inmensa cantidad de paraguayos que están en la Argentina y el Brasil, como en otros países, incluso en situación de calle y otros sin poder pagar su alquiler y con hambre.

Finalmente, afirma que debe terminar la insensibilidad del Gobierno y dar una solución inmediata la situación, la cual no puede esperar.

“Requerimos respuesta en un plazo de 72 horas, con el fin de tomar las acciones judiciales y políticas que fueran necesarias en su caso”, advierte el documento desde el PLRA, anunciando promover un amparo judicial de no obtener una respuesta favorable.

Las fronteras se encuentran cerradas desde el mes de marzo, días después de que se detectaran los primeros casos de coronavirus en el país. Ante esa situación, también se cancelaron los vuelos comerciales.

Denunciarán tortura en todos los estamentos

Por otro lado, el Directorio del PLRA también resolvió este lunes “denunciar ante todos los organismos de derechos humanos el grave trato de tortura, atropello de la propiedad privada, persecución de inocentes, sufridos días pasados en el Alto Paraná, perpetrados por la Armada Nacional contra ciudadanos indefensos violando todo tipo de procedimientos policiales y jurisdiccionales”.

En ese sentido, la resolución del Directorio es que incluso se harán denuncias a instancias internacionales, responsabilizando al presidente, Mario Abdo Benítez.

De igual manera, el Directorio resolvió “denunciar asimismo la muerte del joven Marcos Agüero (el marino fallecido tras haber recibido un disparo en la cabeza en un presunto enfrentamiento con contrabandistas).

Sobre el punto, los liberales sostienen que el crimen es “producto del contrabando de frontera institucionalizado por el sistema corrupto y protegido por la Marina y los militares desde épocas de la dictadura”.

Finalmente, piden una investigación objetiva y que los responsables sean castigados.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.