07 feb. 2025

Población desocupada aumentó en segundo trimestre de este año

El desempleo aumentó nuevamente en este segundo trimestre de este año a causa de la crisis económica que desató la pandemia del Covid-19.

comercio cde.jpg

El comercio en el Este se va reactivando paulatinamente.

Foto: Archivo ÚH.

La desocupación creció nuevamente en el segundo trimestre, superando al primer trimestre de este año, según el especialista en el ámbito laboral Enrique López.

De acuerdo con los datos expuestos en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en el primer trimestre del 2021 se tenían unos 306.228 desempleados buscando trabajo, lo que aumentó a 367.331 para el trimestre que comprende los meses de abril, mayo y junio.

“Para que la gente entienda cómo nos golpeó la pandemia nuestra tasa de desempleo históricamente, en 15 años, es de 5,6% eso pasó a 8,6%. Históricamente tuvimos alrededor de 200.000 desempleados, ahora pasamos a más de 300.000", explicó.

Nota relacionada: Paraguay registra 306.000 desempleados en primer trimestre del año

En cuanto a la población subocupada, en los primeros tres meses de este año eran 205.194 personas y luego de marzo subió a 267.331. “Tenemos más de 62.000 personas que tuvieron algo de changa, pero que no puede vivir con esos ingresos”, lamentó.

López dijo que la disminución de empleos se debió a la última cuarentena en Semana Santa y las amenazas de volver a un confinamiento total a raíz de la segunda ola de la pandemia. Pero que este panorama se vuelva alentador para este trimestre con el avance de la vacunación, producto de la donaciones de Estados Unidos.

Otro punto que destacó es que en el sector público se dieron de baja a 200 empleados en los últimos tres meses, al respecto, mencionó que los más afectados son trabajadores de blanco con contratos trimestrales que al bajar la ocupación de internados en los hospitales ya no se les renovó el contrato.

También puede leer: Desempleo tiene rostro de joven y mujer sostiene especialista

En el sector privado, la disminución de empleados fue mayor, de 1.336.952 contratados pasó a 1.263.977. En otra tabla de comparaciones, López mostró que en el sector privado de tenerse 186.264 empleadores independientes para el segundo trimestre disminuyeron a 123.445, lo que significa que estos negocios familiares cerraron.

Asimismo, alertó que existe unas 40.000 personas, principalmente jóvenes, que se dieron por vencidos en la búsqueda de trabajo.

“Lo que más cuesta en el Paraguay es el empleo joven, de 18 a 19 años, nuestra alerta principal acá es que, además de costar, en un último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre el primer empleo, de cada 10 jóvenes que consiguen su primer empleo, 8 se da en el sector informal. O sea que aparte de que cuesta conseguir, el inicio de la vida laboral de un joven es en la informalidad”, señaló.

Lea también: Diez son las ocupaciones más golpeadas por el desempleo

Agregó que otro dato alarmante es el aumento del endeudamiento de la población. Sin bien comentó que en el Banco Central del Paraguay solo se tiene un 35% de la mora, lo que hace percibir que no hay endeudamiento, la realidad es que la población recurre a empresas de crédito, casas comerciales y cooperativas, entre otros.

“De cada 10 paraguayos ocupados 3 están con operaciones morosas, es decir un 30%. Le sumo otro dato nuestro, de cada 10 personas que buscan trabajo, 6 tienen una operación morosa”, mencionó.

Más contenido de esta sección
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.