05 abr. 2025

Población urbana creció y caos exige soluciones viables de las autoridades

DENSIDAD. En casi dos décadas, solo en el Dpto. Central se registran 880.899 habitantes más. PROPUESTA. Urge modernización y más desagües pluviales. Tarea para los próximos intendentes. DESARROLLO. Para un desarrollo sostenible deben habitar 120 personas por cada hectárea. TRANSPORTE. Es necesario crear alternativas de transporte para evitar congestión en el tráfico.

El área del Departamento Central ha venido creciendo en cuanto a densidad poblacional en un ritmo acelerado, pero esto no fue acompañado con obras de infraestructura, principalmente en desagües pluviales y desagües cloacales y plantas de tratamiento, lo que acelera la contaminación de recursos hídricos y de los suelos. Cabe recordar que en Asunción la cobertura de desagüe pluvial llega apenas a un 23%. Estas son deudas históricas que urgen respuestas de las autoridades y propuestas reales de quienes pugnan por un lugar en las distintas intendencias.

Según el informe del Instituto Nacional de Estadística, la población actual en Asunción es de 521.101 habitantes, y en Central 2.243.792 pobladores, 880.899 más que según el Censo del 2002. (Hace 19 años).

La ingeniera civil y ex ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, señaló que las obras más urgentes y necesarias para Asunción y Central serían invertir en un sistema de agua potable, alcantarillado sanitario y sistema de desagüe pluvial.

“Está la necesidad de obras que deberían haberse hecho hace varias décadas como el sistema de agua potable, las redes que se necesitan de alcantarillado sanitario que son prácticamente inexistentes y la necesidad de desagües pluviales. Esas tres áreas son tremendamente necesarias tanto para Asunción, área metropolitana y todo el Departamento Central porque todavía presentan grandes deficiencias y es increíble que algo tan básico y vital como el acceso a agua de calidad sea todavía un problema en muchas ciudades”, refirió.

Asimismo, remarcó que con la presión que está ejerciendo la urbanización acelerada principalmente en la capital y área metropolitana, las autoridades deben invertir en un transporte público de calidad y en la recuperación de los cauces hídricos y espacios verdes.

“Se necesita inversión para mejorar el transporte público, los espacios públicos y áreas verdes. Creo que esta pandemia más que nunca vino a acentuar la necesidad que tenemos los ciudadanos de contar con espacios públicos de calidad y lastimosamente eso es algo que también escasea. Hay cauces hídricos que atraviesan ciudades y pueden ser recuperados y transformados en parques lineales y espacios verdes”, remarcó.

PAVIMENTACIÓN

“Hay que proyectar la infraestructura de la manera correcta, esto implica retirar el asfalto que está deteriorado, compactar correctamente las ciudades. Podemos pensar en el pavimento rígido, en soluciones que den mayor permeabilidad a la superficie, sobre todo pensando en como disminuir los raudales”.

En los últimos años aumentó la superficie en recapada con asfalto en la ciudad y al aumentar la permeabilidad aumentan también los raudales en una ciudad que no tiene un sistema de desagüe pluvial y entonces se puede pensar en sistemas intermedios como los adoquines, además puede tener un diseño estético distinto para ciertos barrios que pueden jerarquizar las diferentes vías, refirió.

“Hay muchas alternativas adicionales a lo históricamente adoptado por nuestra ciudad que es recapar y encima hacerlo con una capa asfáltica de mala calidad. Finalmente eso trae mayores problemas a la administración pública municipal porque no se tienen recursos suficientes para mantener en condiciones las calles y lógicamente eso afecta a los ciudadanos que tienen que manejar por las calles llenas de baches”, aseveró Núñez.

LAS CIFRAS
521.101 habitantes se encuentran viviendo en Asunción, según el informe de población del Instituto Nacional de Estadística.

2.243.792 es la cantidad de habitantes en el Departamento Central, según el registro de población del Instituto Nacional de Estadística.

23 por ciento es el porcentaje de cobertura total del sistema de desagües pluviales en todo el territorio capitalino.