05 may. 2025

Pobladores alarmados por mortandad de peces en ríos

Pobladores de varias localidades bañadas por los ríos Paraguay y Paraná están preocupados por la gran cantidad de peces muertos que aparecieron en las orillas. Expertos indican que esto se debe a la falta de oxígeno en el agua.

mortandad de peces

Los peces muertos aparecen tanto en territorio paraguayo como argentino. | Gentileza.

Diversas clases de peces como surubí, dorado, raya y otros, son los afectados por este fenómeno que causa gran alarma entre pobladores desde ya hace varios días. El fenómeno ocurre también en territorio argentino.

Los pescadores de Villa Oliva (Ñeembucú), Puerto Antequera (San Pedro), además de zonas de las provinicas de Formosa y Santa Fe (Argentina), entre otras localidades, relataron a través de videos y fotografías en redes sociales la situación que se desarrolla en estos sitios.

Embed


Tanto desde el Gobierno argentino como desde el de Paraguay se habla de una situación de ausencia de oxígeno, situación letal para peces, en base a informes de expertos.

Asimismo, las autoridades advierten a la población que es recomendable abstenerse del consumo de ejemplares moribundos o de fácil captura.


Embed

La Secretaría del Ambiente (Seam) realizó controles en zonas del Departamento de Ñeembucú semanas atrás y comprobó que la desembocadura del Riacho Negro o Negrillo presenta una coloración oscura y turbia del agua.


Se constató gran cantidad de materia orgánica disuelta en el agua y la Seam presume que proviene de industrias ubicadas en ambos lados del río Paraguay.

Por otra parte, la entidad estatal informó que la gran mayoría de los peces muertos venían flotando desde el lado argentino, en zona de la laguna Juana, distante a unos 12 kilómetros aguas abajo de Villa Oliva.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
El automóvil en el que viajaba toda una familia volcó sobre la ruta PY01 en la zona de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Paraguarí, tras un supuesto adelantamiento indebido de otro vehículo. Una adolescente de 13 años está en terapia intensiva.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10.ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.