31 mar. 2025

Pobladores avisaron que puente tenía desmoronamiento y MOPC dijo que aún era transitable

Un poblador de la zona de San Pedro señaló que el puente que colapsó este jueves en Cruce Tacuatí ya presentaba un desmoronamiento en la parte de abajo. Desde el MOPC aseguraron que la estructura estaba estable y por esto no se clausuró.

Cruce Tacuatí San Pedro.jpeg

MOPC no clausuró el puente colapsado en San Pedro porque, supuestamente, no estaba debilitado.

Sergio Ibarrola, poblador de San Pedro, brindó su testimonio este jueves en una comunicación en dúplex con NPY y Monumental 1080 AM con relación al puente que colapsó en Cruce Tacuatí y dejó tres fallecidos.

Señaló que él y otros vecinos sacaron fotos de la parte de abajo del puente, de las bases de hormigón que ya estaban desprendiendo, y luego le hizo el reclamo a un funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) que después de ocho días envió técnicos a la zona. “Yo envié el 21 de abril el mensaje”, indicó.

El director de Puentes del Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Roberto Argaña, manifestó a Última Hora que la estructura estaba siendo intervenida y dijo que parecía estable ante el paso de camiones de gran porte.

Lea más: MOPC no clausuró puente colapsado porque “no estaba debilitado”

Ibarrola, por su parte, describió que si caía una lluvia grande o pasaba un camión de gran porte “se iba a caer nomás luego” porque se trata de un puente antiguo. La estructura fue construida hace 20 años.

“Esa era nuestra preocupación acá en la zona, porque es una zona que creció mucho en cuanto al flujo de camiones una vez habilitado porque une a Horqueta (...); veíamos esa situación para evitar estos percances. Hicimos nuestra denuncia y lastimosamente no hicieron caso como corresponde”, subrayó.

El MOPC dispuso de una auditoría técnica para determinar las condiciones de la estructura y a los responsables.

Más detalles: Hallan cuerpo de tercera víctima fatal por caída de puente en San Pedro

El fiscal Alberto Torres también abrió una causa penal e intervino en las primeras diligencias tras el colapso del puente en la zona del cruce Tacuatí.

El desmoronamiento del paso vehicular se produjo en la madrugada de este jueves y provocó que tres vehículos cayeran al precipicio.

Tres personas fallecieron y fueron identificadas como María Wilma Villalba de Fernández (63), Denis Leonardo Díaz (19) y Juan Javier Alarcón Pereira (40), quienes circulaban en diferentes rodados.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
Agentes de la Dirección contra el Crimen Organizado de la Policía interceptaron los vehículos tras una persecución en una zona boscosa de Nueva Fortuna, Departamento de Canindeyú. Los automóviles estaban transportando alrededor de 1.500 kilos de droga.
Un Tribunal Superior de Cartagena, Colombia, hizo lugar al recurso extraordinario de casasión que planteó la defensa de Margareth Chacón, una de las condenadas por el asesinato de Marcelo Pecci. La Corte de ese país debe decidir si admite y revoca o no la sentencia de la mujer, cuya pena es de 35 años de cárcel.
La Cancillería se pronunció ante la versión de un supuesto hackeo al Gobierno paraguayo por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), afirmando que, si bien se tienen antecedentes de otros ataques cibernéticos, no hay indicios de una vulneración a nuestro sistema por parte de Brasil.
Ante la represión policial que se desató frente al Palacio de Justicia, sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para impedir la realización de una representación teatral por los ocho años de la muerte del joven liberal Rodrigo Quintana y el 31M, miembros del PLRA anunciaron una denuncia penal contra el comisario Mario Ovelar, quien encabezó el bloqueo en la explanada.
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.