29 mar. 2025

Pobladores de Bahía Negra denuncian avería de electrodomésticos por pésimo servicio de la ANDE

Pobladores de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, sufrieron este miércoles de un corte del servicio de electricidad de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), que posteriormente regresó con variaciones en la tensión y ocasionó la avería de diversos artefactos eléctricos.

ANDE

Parte del centro de monitoreo de la Administración Nacional de Electricidad.

Foto ilustrativa (Gentileza/ANDE).

Este miércoles, en horas de la tarde, se produjo un corte del servicio de energía eléctrica de la ANDE en todo el Departamento de Alto Paraguay.

Luego del restablecimiento del suministro, ocurrió una baja tensión y posteriormente una subida brusca que ocasionó la pérdida de diversos artefactos eléctricos en la localidad de Bahía Negra.

Lea más: La ANDE licita línea de 220 KV para duplicar la potencia en el Chaco

Los pobladores de la lejana localidad chaqueña, molestos por lo ocurrido, se quejaron por el pésimo servicio que reciben y el elevado costo que abonan por la energía eléctrica en esta zona del Chaco paraguayo.

Además, constantemente sufren pérdidas de electrométricos, como televisores, congeladores, heladeras, ventiladores, aire acondicionado y otros artefactos, como llaves interruptoras que explotan a causa de la inestabilidad de la tensión eléctrica, de cuyos reclamos la ANDE no se hace cargo.

Años atrás, las poblaciones del Chaco paraguayo tenían el servicio eléctrico mediante generadores a base de combustible, pero luego, se tuvo una extensión de la línea eléctrica hasta esta localidad para recibir la energía proveniente de las entidades binacionales.

Sin embargo, lo que iba ser beneficioso para los usuarios, resulta ser un calvario constante, ya que les genera grandes perjuicios en cada hogar y los negocios que funcionan en el lugar.

Entérese más: La ANDE licitará en junio parque para generar energía solar en el Chaco

Doña Pascuala Medina, usuaria del servicio, lamentó que esto tenga que ocurrir y sostuvo que la zona necesita urgente la instalación de una subestática.

“Esta línea de extensión que nos pusieron directo la ANDE no causa más problemas que en la época en que usábamos solo el generador (a combustible). Nos dijeron que iban a mejorar (el servicio de energía eléctrica). Sin embargo, nos causa cada vez más perjuicios, ya que con cada corte que se produce, se queman nuestros electrodomésticos y artefactos”, cuestionó.

Por su parte, Rosa Enciso manifestó que le llega más de G. 1 millón en la factura de la ANDE, en base a un monto estimativo, debido a que no se hace la lectura del medidor del consumo de energía eléctrica.

“Tengo una pequeña panadería y ni siquiera eso puede hacer funcionar bien. Cada vez estamos más empobrecidos con este servicio que recibimos, porque los electrodomésticos que perdemos son costosos”, reclamó.

Las pobladoras concuerdan que de esta forma no se puede salir adelante y cada vez que ocurre una variación en la tensión eléctrica tienen que andar corriendo para desconectar sus electrodomésticos para que no se quemen.

Más contenido de esta sección
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).