09 abr. 2025

Pobladores de Bañado Norte piden no ser desalojados ante “plan maestro” de Nenecho

Pobladores del Bañado Norte se manifestaron este lunes en la zona del Bañado Norte y de la Costanera Norte y posteriormente también cerraron la avenida Artigas para pedir no ser desalojados ante un “plan maestro” presentado por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

manifestación 7.png

Pobladores del Bañado Norte se manifestaron pidiendo no ser desalojados ante “plan maestro” de la Municipalidad de Asunción.

Foto: Gentileza

Los manifestantes pidieron la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, ante la posibilidad de que sean desalojados de las viviendas que ocupan, en muchos casos, hace 30 años, informó la radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Costanera: Comuna presentará primera etapa de actualización del plan maestro

Una de las pobladoras, de nombre Gisella Melgarejo, presidenta de la Comisión Vecinal de su zona, indicó que no están en contra del proyecto, pero sí de que se les deje por fuera y que están haciendo por debajo de la mesa.

“No sabemos si nos van a indemnizar, si nos van a dar viviendas o nos van a desalojar”, señaló ante la incertidumbre sobre el futuro.

Asimismo, indicó que se enteraron de la presentación del proyecto de venta de las tierras municipales, pero sin que se les avise, siendo ellos los principales afectados. La mujer mencionó que solo en su zona hay más de 2.000 familias y que se había presentado un proyecto de viviendas sociales que no avanzó.

Otra de las manifestantes pidió por la cantidad enorme de criaturas que hay en el lugar y que no cierren los barrios que hay en el lugar.

Entérese más: Nenecho Rodríguez apunta a “plan maestro” para desarrollo inmobiliario en la Costanera de Asunción

Agentes de la Policía Nacional y cascos azules se hicieron presentes sobre la avenida Artigas, en medio del cierre de una de las arterias.

¿En qué consiste el “plan maestro” de Nenecho Rodríguez?

La semana pasada la Municipalidad de Asunción presentó un “plan maestro” que abarca un territorio de 1.200 hectáreas del municipio lindante con el río Paraguay en la zona norte de Asunción.

“La idea nuestra es desarrollar para tengamos locales gastronómicos, de recreación, diversión, desarrollo inmobiliario”, había expresado el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

El “plan de Bañado Norte ampliado” se basa en un concurso internacional que se hizo en el 2017, en donde participaron la municipalidad de Asunción, en aquel momento la Senavitat, actual Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitat, y la Asociación Paraguaya de Arquitectos, entre otros entes oficiales, según informaron desde la comuna.

La superficie de terreno que antes era 550 hectáreas, prácticamente se duplicó y se agregaron nuevas áreas. El Bañado Norte no solamente comprendía esa área que hoy se conoce como el barrio Tablada, La laguna Pyta y todo el contexto, sino que se les agregaron el Banco San Miguel, la zona de Eco bahía, La Chacarita y el Puerto de Asunción.

El proyectista arquitecto Javier Corvalán señaló que se tiene como un extremo el Puerto de Asunción y en el otro punto la Avenida Primer Presidente, en la cabecera norte, como limite el río Paraguay y la Avenida Artigas y que en esa superficie están las 1200 hectáreas que en este momento comprometen al plan maestro esbozado.

De las 1200 hectáreas, 800 corresponden una reserva ecológica y a un plan de manejo, también impulsado por la municipalidad, que consiste en las áreas que ocupan el banco San Miguel, la Bahía de Asunción, en sí misma, y las lagunas que se encuentran en el área norte.

“Eso no se toca, son 800 hectáreas de reserva y lo que queda, que son 433 hectáreas, son las que se destinan para áreas urbanizables. Tenemos que tener en cuenta que con estos números urbanizables se tiene una enorme cantidad de gente que ya está habitando de manera formal e informal, lamentablemente no se cuenta con insumos precisos porque conocemos las falencias que tenemos con respecto a los censos y a los datos que se debe tener para hacer un plan ajustado”, señaló el arquitecto Corvalán.

Entre tanto, dijo que existe una estimación de entre 15.00 a 18.000 familias afectadas por el tema de las inundaciones, que implican unas 52.500 personas, teniendo en cuenta que cada familia, según el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat, tiene un promedio de 3,5 personas por hogar.

“Esto quiere decir que de las 52.500 personas, con este plan se está dando ubicación en total para 216.000 habitantes. Se supone que la superficie de terreno que se está habilitando para área urbanizable es suficiente para reubicar a estas personas en el mismo lugar donde tienen arraigo”, remarcó.

De igual manera, expresó que el plan consiste en desarrollar una ciudad mixta, quiere decir que no es únicamente habitacional o residencial o únicamente comercial, sino una ciudad que contienen básicamente todas las necesidades de una urbe, comercial, habitacional, productiva y tiene que tener un nuevo sistema de movilidad de trazado vial, que se sabe en la actualidad que el predio no cuenta.

“Para poder administrar las manzanas en un sistema de plan maestro que define los coeficientes de estabilidad y no solamente coeficiente de estabilidad, sino también un plan de ordenanzas por estímulos que también el sector privado pueda incluir en su desarrollo viviendas comprometidas, es decir, viviendas de interés social”, detalló.

Más contenido de esta sección
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.