12 jul. 2025

Pobladores de Caacupé piden incluir tramos en plan de pavimentación del Gobierno

Pobladores de las compañías Ytú, Ytú Guazu, Ypucú, y Costa Pucú, de Caacupé, protestaron porque no les dieron prioridad en el pedido del proyecto de pavimento asfáltico impulsado por el Gobierno Nacional.

Denis Lichi.jpg

Los pobladores piden al gobernador, Denis Lichi, incluir el tramo en el plan del Gobierno.

Foto: Gobernación de Cordillera.

El Plan de Gobierno Nacional es pavimentar 1.000 kilómetros de asfalto para las zonas más vulnerables del país. Cada municipio y gobernación debe solicitar los pedidos en cada zona.

Los pobladores solicitaron a la Municipalidad de Caacupé y la Gobernación los pedidos realizados y se dieron cuenta que la Gobernación no incluyó el tramo que une desde el barrio San Francisco hasta Ytú, según los informes.

Lea más: Guairá: Calamitoso estado de asfalto obliga a declarar emergencia vial

Los pobladores exigieron que la Gobernación les de prioridad, ya que en esa zona se registraron varios accidentes de tránsito con derivación fatal.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Plan del Gobierno Nacional menciona que será impostergable la ejecución en los tramos y los ciudadanos de la zona se mostraron esperanzados, pero lamentaron no ser prioridad por parte del gobierno departamental.

Entérese más: Postergan la recepción de ofertas para obras de rutas PY01 y PY10

En ese sentido, anunciaron que saldrán a manifestarse hasta conseguir el asfalto tan necesario para la comunidad.

El ansiado proyecto tiene antecedentes de solicitudes desde el año 2018 por parte de la Comuna local, pero hasta la fecha no hay respuestas.

Los pobladores insisten en incluir el tramo en el Plan Nacional impulsado por el Gobierno, en tanto que marcharán el lunes rumbo a la Gobernación, con el objetivo de reunirse con el gobernador Denis Lichi a las 08:00.

En caso de que el diálogo no sea positivo, los pobladores prevén una manifestación inmediata frente a la Gobernación de Cordillera.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.