10 feb. 2025

Pobladores de Casado piden acción contra microtráfico

30413960

Reclamos. Un grupo de personas protestan con carteles.

captura

Un grupo de personas, la mayoría de ellas madres, de la localidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, se manifestaron ayer y bloquearon el acceso al puerto de desembarque, para reclamar a las autoridades de seguridad que hagan algo para frenar la venta de drogas en esta población chaqueña.

Lilu Ortiz, una de las manifestantes, dijo que no hay control ni de la Policía ni de la Marina y la droga ingresa por el río; es por ello que bloquearon el desembarcadero para hacerles sentir a las autoridades; “todos somos afectados en este caso, la droga circula como chicle, se le detiene y se envía a la cárcel a los adictos, pero no a los vendedores que se pasean campantes en la población, burlándose de la gente”, dijo.

Cispina Lucero, otra manifestante, dijo que no hay resultados con la Policía: “No le hacen nada a los traficantes, cada vez nos avanza más las drogas”, y expresó el pedido de la comunidad al ministro del Interior, Enrique Riera, al comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, que intervengan en este problema de la población,

También pidieron presencia de la Senad para combatir a los vendedores de drogas,.

Otra madre de familia, Nancy Valdovinos, mencionó que estaban bloqueando el acceso para llamar la atención de las autoridades. “Necesitamos frenar la circulación de la droga, cada vez es más fuerte en la población y si no se hace nada va a empeorar y todos los habitantes somos afectados”, enfatizó.

Los manifestantes piden la presencia de la Senad; “por este sitio operan balsas, lanchas y todo tipo de embarcación; se sabe cómo ingresa la droga en la localidad, pero las autoridades no intervienen”, lamentan. A.M.

Más contenido de esta sección
Al dueño de una farmacia le habrían solicitado dinero para un trámite administrativo que, en realidad, ya estaba concluido. La amenaza fue de una denuncia en la Fiscalía y que iría a la cárcel.
Las personas privadas de libertad son instruidas en esta materia como complemento a las demás profesiones, para que aprendan a defenderse oralmente al llegar a su ansiada reinserción social.
El profesional juzgó que la Fiscalía carece de independencia y la integridad necesarias para afrontar una limpieza en el sistema judicial. Mencionó que ministro de Corte tendría vínculos con estudios jurídicos.
CONTACTABAN POR RESPALDO. Integrantes del Tribunal pedían apoyo y escribían a Lalo Gomes.

OPERATIVOS DESCUBIERTOS. Magistrada anunció al empresario de 26 allanamientos que se harían.