22 feb. 2025

Pobladores de Coronel Bogado endurecen protesta contra la suba del peaje

Alrededor de 300 pobladores afectados por la suba del peaje en Coronel Bogado cerraron todas las vías de acceso en el puesto de cobro y advierten que seguirán con la medida hasta tener una respuesta a sus reclamos.

Coronel Bogado protesta contra peaje.jpeg

Los pobladores afectados por la suba del peaje endurecen medidas.

Foto: Antonio Rolin.

Las protestas por la suba del peaje se extienden a varias ciudades y las tensiones van aumentando por una rotunda negativa del Gobierno a retroceder en la medida.

En la noche del miércoles, los pobladores de Coronel Bogado y Carmen del Paraná, del Departamento de Itapúa, cerraron ambos carriles por unos 30 minutos, generando un caos vehicular en la zona del puesto de cobro.

Exigen la exoneración del peaje para los pobladores que cruzan diariamente el tramo para trabajar o que el puesto se traslade a la ciudad de General Delgado, también en Itapúa, informó Telefuturo.

“Vamos a seguir con esto mañana, seguramente, el sábado o domingo, hasta que tengamos la presencia de la gente del Ministerio (de Obras) que tenga poder de decisión para que nos dé una respuesta a la ciudadanía de Itapúa”, advirtió al respecto el concejal departamental Silvio Piris.

Lea más: Comisión Permanente cita a ministra del MOPC por suba del peaje

Un incidente se produjo entre el dirigente y agentes policiales en un momento de la movilización. Mientras los pobladores acusaron a los uniformados de provocarlos en una manifestación pacífica, la Policía mencionó que tuvo que recurrir a “empujones” porque no accedían a cortar de forma intermitente e intercalado cada carril.

El Ministerio de Obras Públicas dispuso el aumento del peaje en los puestos de la Ecovía (G. 15.000), Caapucú y Coronel Bogado (G. 10.000).

Los pobladores acusaron a la ministra Claudia Centurión de insensible porque negó rotundamente la posibilidad de retroceder en la medida, pero, además, por sus indignantes respuestas. En un momento dijo que el precio de la chipa seguramente también subirá.

Lea también: Claudia Centurión recomienda aumentar precio de la chipa para poder pagar el peaje

Mientras tanto, en el Congreso está pendiente de estudio en su segunda vuelta el proyecto que exonera a los pobladores de San Bernardino, Altos y Nueva Colombia del pago del peaje. Sin embargo, los legisladores están de vacaciones y se van sumando los manifestantes que rechazan el reajuste del peaje.

El pedido de la gente

Cabe señalar que los bogadenses y carmeños rechazan la suba del costo del peaje a G. 10.000 (vehículos pequeños) y piden que vuelva a su precio a anterior G. 7.000 o, de lo contrario, que se les exonere del pago a los vehículos con habilitación de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, informó el corresponsal Antonio Rolin.

Otra de las propuestas es que sea trasladado este puesto de peaje a otra zona de la ruta Py 01, en las afueras de Coronel Bogado hacia Asunción, lo que aparentemente sería la opción más factible según el MOPC, pero el traslado llevaría entre 8 a 12 meses de plazo, tiempo que la gente de estas comunidades no está dispuesta a esperar, por lo que exigen una solución parcial mientras se ejecuta el traslado.

Posible lugar de traslado

En respuesta a la movilización ciudadana, el MOPC mandó a sus técnicos para una reunión con autoridades de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, que tuvo lugar el miércoles en sede de la junta municipal de Coronel Bogado, donde hablaron del traslado del peaje y el posible lugar, que es el kilómetro 281 de la ruta PY01, jurisdicción del distrito de General Delgado.

Todo indica que ya es un hecho el traslado, sin embargo, los delgadenses también se oponen a la instalación del peaje en cercanías del casco urbano y piden que sea llevado en el límite de Itapúa con Misiones.

En ese sentido, el propio intendente Florentín Benítez manifestó a los medios que los delgadenses viajan mucho más a Coronel Bogado que a Misiones, por lo que llevar el peaje entre Bogado y Delgado ocasionará un duro golpe a los sacrificados pobladores de dicho municipio. Ante esta situación, pide a las autoridades proyectar el traslado del puesto del peaje en el límite de Itapúa con el Departamento de Misiones.

No obstante, la misión técnica del MOPC observó el posible lugar del traslado (km 281) con las autoridades de Coronel Bogado e indicaron que el lugar es apto y que no habría inconvenientes para la instalación de las casetas perceptoras del peaje en dicho punto.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.