12 feb. 2025

Pobladores de Coronel Bogado y Carmen del Paraná se manifiestan contra suba del peaje

Pobladores de los distritos de Carmen del Paraná y Coronel Bogado, de Itapúa, se manifestaron y cerraron la ruta PY01 en repudio a la suba del precio del peaje, que empezó a regir a principios del nuevo año.

Peaje Coronel Bogado - Carmen del Paraná.jpeg

Manifestación realizada en el peaje de Coronel Bogado este fin de semana.

GENTILEZA.

La movilización tuvo lugar en el puesto de peaje ubicado en el límite de Coronel Bogado con Carmen del Paraná. En el lugar de unieron los ciudadanos de ambos distritos, para cerrar temporalmente la ruta PY01 en repudio al abrupto aumento del precio del peaje, que se ha incrementado casi en un 50%. De G. 7000 pasó a G. 10.000 guaraníes para vehículos pequeños.

Según manifestaron este incrementado constituye un duro golpe para el bolsillo de los trabajadores que a diario deben transitar entre ambas ciudades y a la capital departamental.

Lea también: Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

Con banderas, carteles y pancartas, los manifestantes buscan atraer la atención de las autoridades a fin de poder encontrar una solución al tema porque aseguran que la suba del precio del peaje está perjudicando a la clase trabajadora.

En ese sentido, aseguran que esta manifestación es solo el inicio de una serie de movilizaciones que prevén realizar para exigir al Gobierno la cancelación de la suba. Los mismos afirmaron que se mantendrán firmes en su demanda, hasta lograr un trato justo y accesible para quienes utilizan esta ruta. Enviaron una nota al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Más detalles: Regalo de fin de año: Anuncian aumento de precios en distintos peajes

Asimismo, adelantaron que apelarán ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), buscando la inconstitucionalidad del aumento.

Por otro lado, indicaron que solicitarán la exoneración del pago, atendiendo a la cercanía del puesto del peaje entre ambos distritos.

Más contenido de esta sección
La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) publicó a modo de agradecimiento la lista de instituciones públicas y privadas que apoyaron la realización del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) que se realizó en Asunción. Esto, luego de negarse a proveer la información aduciendo que no se trataba de información pública.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la Justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.