16 abr. 2025

En Coronel Oviedo marcharon en defensa del río Tebicuary

Pobladores de Coronel Oviedo, Caaguazú, y de Villarrica, Guairá, se manifestaron este jueves en defensa del río Tebicuary y en rechazo a que el nuevo hospital de esa zona arroje sus desechos al río.

Manifestación Villarrica.jpg

La multitudinaria marcha tuvo su concentración en el cruce internacional de Coronel Oviedo.

Foto: facebook.com/municipalidadvca.

La manifestación tuvo una enorme convocatoria por parte de la ciudadanía que participó abiertamente de la protesta. La presión previa orientó al Gobierno y sus principales autoridades a determinar una alternativa para el manejo de las aguas que serán vertidas del nuevo Gran Hospital de Coronel Oviedo, que oficiará como Hospital General, informó el corresponsal Robert Figueredo a Telefuturo.

A pesar de que la ciudadanía haya logrado su objetivo, señalaron que seguirán atentos y en alerta permanente para el cumplimiento de lo prometido ayer por el Gobierno Nacional.

La multitudinaria marcha tuvo su concentración en el cruce internacional de Coronel Oviedo y luego se procedió a una caminata a lo largo de 3 kilómetros hasta la entrada principal de la ciudad, sobre la ruta PY08, en dirección al Gran Hospital.

Asimismo, se montó una carpa de resistencia, que tendrá a su cargo el cuidado para que no continúen las obras de colocación de tubos hasta el río Tebicuarymi.

El doctor Juan Ramírez Kohn, uno de los miembros de esta multisectorial de organización ciudadana, se refirió a la movilización y a la importancia de que los ciudadanos puedan organizarse y reclamar.

“El objetivo fundamental y primordial es salvar las aguas del Tebicuary; es lo último que nos queda, es un río limpio, hermoso, tiene la ribera, se va a contaminar, va a ir al Tebicuary guasu, luego va a caer al río Paraguay, una contaminación en cascada es lo que va a ocurrir”, consideró el manifestante.

Lea más: Aguas residuales del Gran hospital de Coronel Oviedo iban a terminar en el río Tebicuary

Asimismo, expresó que el objetivo de los manifestantes es proteger el río Tebicuary y de ese modo salvar vidas.

“Sabemos quiénes van al hospital, gente que está afectada por enfermedades terribles, y eso es lo que va a ir”, señaló al referirse a los desechos y plantear que están de acuerdo con que se establezca otra solución que sea pertinente a la situación.

“Por de pronto, nosotros estamos contentos y felices de salvar las aguas, porque este es un patrimonio de la gente de menor recurso”; acotó.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como lo conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.