31 ene. 2025

Pobladores de General Delgado y San Ramón rechazan plan de trasladar puesto de peaje

Ciudadanos movilizados rechazaron el plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que dispuso el inicio de las gestiones para la reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado, que está en el límite de Misiones e Itapúa.

Manifestacion en Misiones, peaje

Los ciudadanos rechazan el plan de cambiar el puesto de peaje.

Foto: Vanessa Rodríguez

Los ciudadanos autoconvocados decidieron conformar una coordinadora para enviar una nota a la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, a fin de solicitarle una reunión para la explicación técnica del proyecto de reubicación de la estación de cobro de peaje de Coronel Bogado.

Asimismo, pedirán que no se cambie de lugar y que se siga cobrando el mismo monto.

Nota relacionada: MOPC dispone traslado del peaje de Coronel Bogado tras protestas por aumento de precio del peaje

“Esto nos afecta mucho. Yo soy de San Ramón (Misiones) y debo ir todos los días a mi trabajo en General Delgado (Itapúa) y ganando el sueldo mínimo ya no me compensa, voy a tener que dejar mi trabajo a causa de esto”, expresó Guadalupe Gutierres.

La mujer relató que gran parte de su sueldo se irá para los pagos de peaje.

“Es increíble lo que hace el Estado con la gente pobre. Parece que nos quiere matar a los pobres. Tienen que tener sensibilidad las autoridades con el pueblo, no puede ser que para dar solución a los pobladores de Bogado nos traigan el problema a nosotros”, reclamó.

Unos 80 efectivos de la Policía Nacional, incluyendo dos pelotones de antimotines, estuvieron presentes en la manifestación que realizaron en la víspera.

Lea más: Crece el rechazo a suba de peajes del MOPC en rutas en mal estado

También participaron el intendente de Santiago, Melchor Medina, concejales municipales de la comunidad y concejales de General Delgado, quienes expresaron su repudio al proyecto de cambio del peaje.

“Nos envían a nosotros el problema ajeno, encima anuncian que rápidamente estarán iniciando con las obras de instalación del nuevo peaje. Esto no puede ser, es como que nos tienen de menos, que nosotros los misioneros somos buenos y que no vamos a reaccionar. No es así, nos tienen que respetar”, afirmó el concejal Alberto Bernal.

Más contenido de esta sección
El Gobierno paraguayo desplazará militares en la frontera con la Argentina, cuyo país ya envió 300 militares en la zona fronteriza con Paraguay y Brasil, en la provincia de Misiones.
Supuestos comerciantes fueron detenidos por agentes del Departamento de Seguridad Turística, ante un nuevo caso de coacción y extorsión agravada en Ciudad del Este. Los involucrados amenazaron de muerte a un brasileño y un paraguayo para obligarles a realizar transferencias bancarias, según la denuncia.
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) y la Policía Nacional advirtieron sobre estafas con supuestas retenciones de maletas en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, donde ciberdelincuentes piden depósitos a sus víctimas. Siete personas cayeron en la trampa en enero.
El doctor en Filosofía Domingo Rivarola partió a la eternidad a los 93 años, informaron este viernes desde el Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos (CPES). Se trata de un destacado intelectual que deja un legado imborrable en las ciencias sociales a nivel nacional y regional.
Las manifestaciones por la falta de pagos a funcionarios de Copaco se agudizan a nivel país, cuyos colaboradores piden al presidente Santiago Peña “estar mejor”, como prometió en campaña electoral. No reciben sus remuneraciones desde diciembre, denuncian.
Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.