23 abr. 2025

Pobladores de Paso Yobái piden liberación de yerbatero con manifestación frente a la Fiscalía

Pobladores del distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, se manifestaron este jueves frente a la Fiscalía de Villarrica, para pedir que liberen a un yerbatero imputado por coacción grave. Esta situación se da en medio de un tenso conflicto entre productores de yerba mate y mineros.

Manifestación de yerbateros (1).jpeg

Foto: Richart González.

La detención de Vidal Brítez Alcaraz (56), presidente de la Asociación de Yerbateros de Paso Yobái, se dio tras una orden de captura firmada por los fiscales Martín Escalada, Osvaldo Mora y Rodrigo Vázquez durante el miércoles por el hecho punible de coacción grave. La investigación se dio tras una manifestación contra mineros en enero pasado.

Según el reporte policial, el procedimiento fue realizado en Paso Yobái a cargo de personal de la Comisaría 15.ª. Durante un control rutinario en el barrio Industrial, visualizaron a Brítez Alcaraz, quien al percatarse de la presencia policial se dio a la fuga. Fue perseguido e interceptado a los pocos metros, según el informe de la sede policial.

Una vez verificada su identidad se constató que posee orden de detención, indicaron los agentes intervinientes.

Los policías lo detuvieron y lo llevaron hasta el Hospital de Paso Yobái para la inspección médica correspondiente, después fue trasladado hasta la Comisaria 5.ª Ybaroty.

Esta situación motivó a una manifestación frente a la Fiscalía donde exigieron la inmediata liberación del yerbatero, quien aún permanece en la dependencia policial.

Vidal Brítez calificó su detención como injusta, alegando que en medio de una movilización realizada el pasado 10 de enero, ocurrió un enfrentamiento en el cual él no estuvo presente, por lo que espera su pronta liberación.

A su vez, dijo que los yerbateros están sufriendo las consecuencias del avance de la minería en la zona, ya que los empresarios ya no quieren la yerba mate que crece cerca de piletas de sedimentación donde se manipula cianuro.

“Nosotros pedimos a las autoridades que ordenen las cosas, que haya límites para que no haya más piletas cerca de nuestras plantaciones”, acotó.

Obispo de Villarrica apela a la paz entre mineros y yerbateros

Manifestación de yerbateros (2).jpeg

Foto: Richart González.

El monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, obispo de la diócesis de Villarrica del Espíritu Santo, expresó su cercanía y acompañamiento en este difícil momento.

“Como Iglesia, reafirmamos nuestro compromiso con la justicia y el respeto a la dignidad de cada persona, abogando siempre por el debido proceso y la verdad”, indicó.

El obispo hizo un llamado a la comunidad para mantener la serenidad y la esperanza, confiando en que las instancias correspondientes actuarán con equidad y transparencia.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.