07 abr. 2025

Pobladores de Pastoreo piden más pases libres de peaje

Vecinos del peaje Cruce Pastoreo sobre la ruta PY02 exigen la ampliación de pases libres y la inclusión de nuevas familias en la lista de beneficiarios. Por motivos laborales, la mayoría de los residentes pasa más de dos veces al día por el puesto.

Peaje en Pastoreo.jpeg

Los pobladores afectados por el peaje en Pastoreo piden más pases libres porque sus familias crecieron.

Foto: Robert Figueredo.

Unas 50 personas se reunieron este lunes al costado del peaje del Cruce Pastoreo, Departamento de Caaguazú, con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a quienes plantearon la ampliación de pases libres.

El pedido obedece a que las familias beneficiadas en el 2000 crecieron, al igual que la cantidad de vehículos. Por ejemplo, un niño que entonces tenía 3 años, hoy es un adulto que tiene movilidad propia y que es afectado por el peaje, cuyo costo asciende a G. 18.000.

La idea es llegar a un acuerdo pacífico sin necesidad de tomar medidas de fuerza que puedan impactar a terceros, manifestaron los pobladores durante la reunión.

Lea más: Suba del peaje gana detractores en transportistas y otros sectores

Otra alternativa planteada es la habilitación de nuevos caminos conectados a la ruta principal que sirvan de nexo para evitar el pago frecuente por las necesidades de trabajo que la mayoría soporta.

Si bien para los habitantes del casco urbano de Juan Manuel Frutos existe una vía alternativa, las condiciones y la distancia constituyen impedimentos para su aprovechamiento.

Félix Rodríguez, representante del MOPC, explicó que los pases a vecinos otorgado por el consorcio Tapé Porã funcionan desde el año 2000 y que las nuevas propuestas de aumento de cantidad de pases serán estudiadas para determinar algún esquema de acuerdo entre las partes.

En el trascurso de la semana se prevé otra reunión para ir afinando las condiciones del nuevo acuerdo que pretenden los vecinos del peaje Cruce Pastoreo.

Esta situación afecta a unas 30 familias aproximadamente. En algunos casos se ven obligadas a pagar entre cuatro a seis veces al día para llegar a puntos industriales o comerciales ubicados en J. Eulogio Estigarribia.

Ningún representante del consorcio Tape Porã formó parte de la reunión a pesar de la invitación.

La empresa es concesionaria del tramo Caaguazú-Ciudad del Este de la ruta duplicada PY02, encargada del cobro de peaje en el cruce Pastoreo y en Minga Guazú, Alto Paraná. Las condiciones de la ruta no son de las mejores en comparación al tramo Caaguazú-Ypacaraí concedida al consorcio Rutas del Este.

Lea también: Intendente y ediles de Santiago Misiones rechazan traslado de peaje mediante resolución

La crisis por el cobro del peaje se agudizó por la suba de tarifas en la Ecovía, que une Luque con San Bernardino, Caapucú y Coronel Bogado, ambos sobre la ruta PY01. Las protestas se realizan periódicamente y la alternativa de trasladar uno de los puestos a General Delgado tampoco cayó bien a los residentes.

Más contenido de esta sección
Una exitosa cirugía fetal cerebral tuvo lugar el domingo en el Hospital de Clínicas. Se trata de un avance inédito para la región y fue llevada a cabo por un equipo médico multidisciplinario liderado por el doctor Miguel Ruoti Cosp.
Un nuevo tiroteo entre presuntas bandas criminales se registró durante el fin de semana en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los enfrentamientos son frecuentes, mantienen en zozobra a los vecinos y la Policía no cuenta con datos para la investigación.
La Policía Nacional detuvo a 11 personas involucradas en el asalto a una empresa transportadora en un puerto de Villeta. Un ingeniero agrónomo sería el cabecilla de una banda que buscaba alzarse con fertilizantes.
La jornada de este lunes se presentará cálida a calurosa, con máximas de hasta 31 °C. En la Región Oriental y el Chaco se mantienen las probabilidades de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.