07 may. 2025

Pobladores de Pedrozo se manifiestan en el Peaje de Ypacaraí

Un grupo de pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.

manifestación.jpg

La manifestación inició en la tarde de este lunes, tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas este domingo en Pedrozo.

Foto: Captura Telefuturo.

Cansados de los accidentes de tránsito con derivaciones fatales y de la nula intervención por parte de las autoridades, un grupo de pobladores salieron a las calles en la noche de este lunes para manifestarse en el Peaje de Ypacaraí.

Con la medida de protesta, los manifestantes evitaron el cobro del peaje de G. 15.000 en uno de los carriles que va a Ypacaraí.

Lea más: Fiscalía pedirá informes al MOPC tras accidente fatal en Pedrozo

Las personas exigen que haya una solución y que se construya un viaducto, debido a que muchas personas ya fallecieron sobre la ruta PY02 del Cruce Pedrozo, informó Telefuturo.

“En un lugar extremadamente mal está la rampa del frenado que nada tiene que ver, porque los problemas siempre fueron a partir de la Comisaría. Esa rampa de frenado muy poco sirve”, dijo una de las ciudadanas.

Otro de los manifestantes señaló que muchas personas ya murieron en la zona y que no le dan ninguna solución al problema de larga data.

“Ya murieron niños y adultos. Ese semáforo (ubicado en la ruta PY02 en Pedrozo) es un peligro, no es la solución. Andamos con miedo. Nuestras familias van a estudiar en colectivos y ya estamos cansados”, agregó.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Otra pobladora manifestó que en una semana si o si hay dos a tres roces de vehículos, vinculado a conductores que pasan la luz roja del semáforo.

Pidieron la presencia del intendente de Ypacaraí y de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La comisaria Rosana Amarilla se constituyó en el lugar para pedir a los manifestantes que se retiren para evitar algún accidente en el sitio.

La protesta se realizó tras el último percance ocurrido en la tarde de este domingo, en el cual fallecieron seis personas a causa de un camión que habría quedado sin frenos.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.