04 feb. 2025

Pobladores de Pedrozo se manifiestan en el Peaje de Ypacaraí

Un grupo de pobladores se manifiesta en la noche de este lunes en el Peaje de Ypacaraí, en donde no permiten el pago y los conductores circulan libremente. La medida de protesta se realiza tras el accidente de tránsito que cobró la vida a seis personas.

manifestación.jpg

La manifestación inició en la tarde de este lunes, tras el accidente de tránsito que se cobró la vida de seis personas este domingo en Pedrozo.

Foto: Captura Telefuturo.

Cansados de los accidentes de tránsito con derivaciones fatales y de la nula intervención por parte de las autoridades, un grupo de pobladores salieron a las calles en la noche de este lunes para manifestarse en el Peaje de Ypacaraí.

Con la medida de protesta, los manifestantes evitaron el cobro del peaje de G. 15.000 en uno de los carriles que va a Ypacaraí.

Lea más: Fiscalía pedirá informes al MOPC tras accidente fatal en Pedrozo

Las personas exigen que haya una solución y que se construya un viaducto, debido a que muchas personas ya fallecieron sobre la ruta PY02 del Cruce Pedrozo, informó Telefuturo.

“En un lugar extremadamente mal está la rampa del frenado que nada tiene que ver, porque los problemas siempre fueron a partir de la Comisaría. Esa rampa de frenado muy poco sirve”, dijo una de las ciudadanas.

Otro de los manifestantes señaló que muchas personas ya murieron en la zona y que no le dan ninguna solución al problema de larga data.

“Ya murieron niños y adultos. Ese semáforo (ubicado en la ruta PY02 en Pedrozo) es un peligro, no es la solución. Andamos con miedo. Nuestras familias van a estudiar en colectivos y ya estamos cansados”, agregó.

Nota relacionada: Mortal cruce en Pedrozo: ¿Cuáles son las medidas “inmediatas” del MOPC?

Otra pobladora manifestó que en una semana si o si hay dos a tres roces de vehículos, vinculado a conductores que pasan la luz roja del semáforo.

Pidieron la presencia del intendente de Ypacaraí y de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

La comisaria Rosana Amarilla se constituyó en el lugar para pedir a los manifestantes que se retiren para evitar algún accidente en el sitio.

La protesta se realizó tras el último percance ocurrido en la tarde de este domingo, en el cual fallecieron seis personas a causa de un camión que habría quedado sin frenos.

Más contenido de esta sección
El abogado Osvaldo Granada Sallaberry se mostró preocupado por la injerencia política en la Justicia paraguaya evidenciada tras la difusión de los chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Afirmó que los políticos “pervierten” el sistema judicial.
Un gran susto causó el derrumbe en un estacionamiento ubicado en el centro de Asunción. La Policía ya estableció el desvío en la zona. No se reporta ninguna persona herida.
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.