28 may. 2025

Pobladores de San Juan Bautista reclaman al intendente mal estado de calles

Pobladores de la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, expresaron su indignación y preocupación por el mal estado de las calles, que en algunos casos se vuelve una trampa mortal con las lluvias. Ante la falta de acción de los intendentes, algunos concejales acudieron al llamado de vecinos.

bache.png

Algunos concejales acudieron al llamado de los vecinos para dar una solución parcial.

Foto: Vanessa Rodríguez

Los pobladores locales hicieron un llamado a las autoridades por las calles en mal estado, entre ellas la conocida como Yegros, que se encuentra a pocos metros de la Circunscripción Judicial de San Juan Bautista, Misiones.

Los vecinos señalaron que cada vez que llueve se arma una zanja peligrosa que se convierte en una trampa para automovilistas, motociclistas y peatones, quienes corren el riesgo de ser arrastrados o producirse accidentes, por lo cual pidieron socorro a los concejales para dar respuesta a la situación.

Lea más: Baches a la vista: Detectan al menos 400 puntos tras lluvias

“El sábado después de tantas solicitudes, los concejales vinieron a ver nuestra situación, con cada lluvia no nos quedaba un hoyo, sino un cráter, y como estamos en una bajada y se forma una zanja, por eso algunos concejales nos ayudaron con una solución momentánea colocando cemento y piedra triturada en el cráter”, señaló Claudia Silva Vera, pobladora de la zona.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, indicó que son pocos los vecinos, pero con personas de la tercera edad y familias con criaturas pequeñas expuestas al mal estado de la arteria.

“Necesitamos respuesta de las autoridades, la calle está asfaltada, pero se empezó a descomponer cuando abrieron para arreglar la cañería y con la lluvia el agua levantaba el asfalto y estamos con este gran problema. Queremos solución, acá puede ocurrir un accidente feo, porque cuando llueve no se ve el camino, los pozos”, remarcó.

Por su parte uno de los concejales municipales que acudió al llamado mencionó que es una solución provisoria que busca dar respuesta a la urgente necesidad de la población y que mucho ya se le pidió al intendente José Luis Benítez, pero que el mismo no ha dado respuestas, por lo que decidieron pasar de las quejas a la acción.

Entérese más: Baches pululan en la ciudad y zona top tampoco se salva

A su vez, anunció que todos los sábados van a arreglar baches, porque fácilmente hay unos 1.000 en la ciudad y que para el efecto compraron cemento y piedra triturada, pagando solo la mitad del costo de sus bolsillos, ya que el resto fue donado por las casas comerciales.

“Decidimos pasar del plagueo a la acción, porque ya hemos realizado muchas minutas pidiendo innumerables veces para que se realice el arreglo de baches, tanto los miembros de la bancada liberal como los miembros de la bancada de la ANR, y ante la nula respuesta de la Intendencia, decidimos realizar una campaña denominada Bache Cero en San Juan Bautista”, señaló el edil Javier Paredes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Asimismo, dijo que buscarán paliar la situación ante la necesidad urgente de la ciudadanía, pero que no es una solución definitiva. “Para la compra de materiales colaboramos entre nosotros de la bancada del PLRA, pagamos la mitad y el resto fue donación de las casas comerciales y los vecinos nos ayudaron con la mano de obra”, mencionó Javier Paredes.

Por su parte, el encargado de comisiones vecinales de la Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, Fernando Rolón, mencionó que no es la única zona que necesita intervención y reparación, porque municipios anteriores no previeron el crecimiento de la ciudad y las familias fueron a asentarse en zonas donde es el desaguadero de la ciudad.

En ese sentido, explicó que en el lugar existe un arroyo denominado Jakare Po y que el intendente está pidiendo un proyecto grande para resolver la problemática de raíz y menciono que efectivamente todos los caminos necesitan intervención.

“Felicito a los concejales por la campaña, como ex concejal me alegra que su trabajo vaya más allá de criticar y controlar”, manifestó, a la vez de señalar que cuando asumió la actual administración, una de sus prioridades fue arreglar las calles de la ciudad.

“San Juan Bautista adolece de la falta de un desagüe pluvial, es una realidad que los municipios anteriores no previeron el crecimiento, por eso tenemos ese problema en los barrios donde es el desagüe de las aguas de lluvia, ese lugar donde ellos realizaron el bacheo era anteriormente zona de olerías, el intendente está haciendo las gestiones pertinentes en busca de la solución”, remarcó.

Finalmente, aseguró que el pasado domingo y lunes realizaron un recorrido para realizar un relevamiento de datos de la cantidad de baches dentro de la ciudad y que se deben planificar las acciones, además de una inversión fuerte externa al municipio para dar respuesta a esta acuciante necesidad.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.