24 feb. 2025

Pobladores del Banco San Miguel temen desalojo ante plan de manejo del área

Los referentes de organizaciones barriales y pobladores del Bañado Norte reclaman conocer sobre la población que será afectada en el marco de los proyectos de manejo de la Reserva Natural del Banco San Miguel.

Banco San Miguel.jpeg

El encuentro se realizó en la Escuela Caacupemí de Fe y Alegría, ubicada en el Bañado Norte.

Foto: Gentileza

Los pobladores del Banco San Miguel se reunieron con autoridades del Senado, de la Municipalidad de Asunción y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) para expresar sus inquietudes con respecto a los proyectos que se llevan a cabo en la Reserva Natural del Banco San Miguel.

Los vecinos se mostraron disconformes al no ser partícipes de las decisiones que se llevarán a cabo en esta zona de la bahía de Asunción.

Asimismo, pidieron a los representantes de las diferentes instituciones el detalle de los proyectos con los que se cuentan para la zona y la población afectada, las medidas que se tomarán en torno a los servicios básicos como ser agua y energía eléctrica.

A través de un comunicado, señalan que “les llama la atención cómo de un tiempo a esta parte el lugar generó un marcado interés en las instituciones, cuando durante muchos años estuvieron prácticamente abandonados por las autoridades”.

Nota relacionada: Intendente de Asunción ordena investigar causa de incendios

Según los pobladores, las sanciones son inmediatas para los pobladores que intentan realizar alguna mejora para su vivienda. Este tipo de trabajos no son permitidos por la ley. Lo que impide mejorar la calidad de vida de los pobladores.

Sin embargo, denuncian que existen otros proyectos particulares que se están llevando adelante, como un criadero de tilapias, que aún sigue construyéndose.

Los lugareños también hablaron sobre la incertidumbre del lugar destinado para la construcción de las futuras viviendas de los pobladores que serán desalojados de la zona.

Exigen informes sobre las acciones que se tendrán en cuenta en torno al arraigo de los pobladores, el respeto al sustento de los mismos y el manejo de la zona ecológica. Sostienen que si el proyecto no es integral (trabajo, salud, educación, entre otros ámbitos), se estará atentando contra los derechos de las personas afectadas.

También puede leer: Incendio arrasa con pastizales en zona del Banco San Miguel

A través de la Ley 2715/05 el Banco San Miguel fue declarado como área silvestre protegida con la categoría de manejo de Reserva Ecológica, la que representa una de las mayores áreas verdes de Asunción, con un potencial enorme en los ámbitos socioeconómicos–recreativos–culturales y naturales.

En la zona se encuentra trabajando en la limpieza, cuidado y vigilancia, de la Reserva del Banco San Miguel de la playa, un grupo de jóvenes, capacitados por organizaciones civiles, conjuntamente con la Municipalidad de Asunción.

Como parte del proyecto también se realizan trabajos de concienciación de la comunidad en cuanto al uso y control de los residuos.

Actualmente, parte del área protegida del Banco San Miguel se encuentra ocupada por familias de escasos recursos, cuyas viviendas están ubicadas en diversos predios y se dedican principalmente al reciclado de residuos de todo tipo.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.