11 abr. 2025

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas, tras varios años de haber sido reubicados en el lugar. Ahora, el Gobierno le exige que paguen por los servicios básicos del agua y la luz, pero sin contar con papeles de sus viviendas.

san francisco 5.png

Pobladores del barrio San Francisco exigen la titulación de sus casas.

Foto: Gentileza

Una de las manifestantes expresó que la promesa que le hicieron para reubicarlos en el lugar era brindarle fuentes de trabajo, lo que no pasó y ahora no tienen medios de subsistencia.

“Necesitamos una resolución del gobierno para que nos puedan documentar nuestras casas porque ya estamos cansados de que siempre nos digan que somos depositados en este lugar. Nosotros cambiamos nuestras casas por esta y si no tenes un sueldo mínimo no vas a poder pagar lo que ellos te piden”, sostuvo, en referencia a los servicios básicos con tarifas elevadas.

Lea más: Beneficiarios intentan vender casas dentro del barrio San Francisco

En ese sentido, dijo que hay personas que no tienen recursos y ellos prometieron fuentes de trabajo y recordó que pese a ser una zona inundable en la que estaban, podían criar a sus animales, pero ahora no tienen fuente de trabajo.

Otra pobladora indicó que la Itaipú había prometido subsidiar la luz y el agua hasta que tengan sus títulos.

“Ahora nos quieren cobrar tarifa residencial y hay recicladores que no van a aguantar acá”, recalcó, detallando que son 700 familias en 78 monobloques y 120 unidades unifamiliares.

Los vecinos pidieron también una nueva representante por parte del Ministerio de Urbanismos, Vivienda y Hábitat, ya que una señora de nombre Cristina, del área social, sigue “manipulando a la gente” y quieren un diálogo con nuevas personas que quieran trabajar socialmente con ellos y se les informe de lo que está pasando.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.