21 may. 2025

Pobladores del Departamento Central reciben 95.000 kilos de alimentos

Los pobladores de las 19 municipalidades del Departamento Central recibieron este viernes un total de 95.000 kilos de alimentos para las ollas populares, en el marco de la pandemia del Covid-19.

alimentos.jpg

La entrega incluye fideo, poroto, carne conservada, aceite, sal fina, maní, harina, arroz, azúcar, panificados y jabón en pan.

Foto: Gentileza.

La ayuda humanitaria consiste en 5.000 kilos de alimentos no perecederos para cada distrito que conforma el Departamento Central, que serán destinadas a las ollas populares para los sectores más afectados durante la cuarentena sanitaria a causa del nuevo coronavirus (Covid-19).

La entrega incluye fideo, poroto, carne conservada, aceite, sal fina, maní, harina, arroz, azúcar, panificados y jabón en pan, según informaron desde la Secretaría de Emergencia Nacional.

Lea más: Programa Ñangareko: 150.705 beneficiarios recibieron el subsidio

Los ciudadanos recibieron la asistencia a través de la SEN en coordinación con la Gobernación de Central. Este aporte se suma a la asistencia que la cartera de emergencia ya proporcionó en los meses anteriores.

La Secretaría de Emergencia Nacional también benefició con el programa Ñangareko con la suma de G. 500.000 a las familias afectadas por el paro de actividades durante la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional para frenar la propagación del coronavirus (Covid-19).

Nota relacionada: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

El Gobierno había tomado la decisión de realizar transferencias económicas a más de 300.000 familias, reemplazando los kits alimenticios para llegar de forma más rápida a las personas y ahorrándose casi USD 1 millón en la operativa.

Paraguay registra 1.087 casos de Covid-19

Durante una conferencia de prensa realizada este viernes, el ministro Julio Mazzoleni indicó que procesaron 1.018 muestras, de las cuales solo una dio positivo al Covid-19. En total hay 1.087 casos confirmados de coronavirus en el país.

La cifra de personas recuperadas son de 516 y de fallecidos se mantiene en 11. También hay 10 personas hospitalizadas y 550 aisladas.

Le puede interesar: Covid-19: SEN entrega 38.049 kilos de alimentos a 1.902 familias en Fuerte Olimpo

Un gran porcentaje de los casos positivos pertenecen a casos importados y en menor proporción son de circulación comunitaria, lo que registró un incremento en las últimas semanas y alarmó a las autoridades sanitarias.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.