21 abr. 2025

Pobladores escrachan a estanciera que prohibió a trabajadores hablar en guaraní

Pobladores de Curuguaty y familiares de trabajadores realizaron varias manifestaciones contra Janice Neukamp Haverroth, quien sería la estanciera brasileña que prohibió a sus trabajadores hablar en guaraní.

Escrache a estanciera.png

Manifestación contra una brasileña por prohibir de hablar en guaraní a sus trabajadores.

Foto: Captura de pantalla

Una gran indignación y manifestaciones desató un audio que habría sido enviado por Jianice Neukamp Haverroth, una brasileña que ordenó a sus trabajadores no hablar en guaraní dentro de su establecimiento.

La manifestación se realizó este lunes en Curuguaty, Departamento de Canindeyú donde la estanciera tiene su residencia y en la Colonia Luz Bella, distrito de Guayaibí, en San Pedro, donde tiene dos propiedades con sojales.

Los pobladores anunciaron que cerrarán el paso a la mujer y a su familia y piden la expulsión de los extranjeros. Los familiares señalaron que incluso varios trabajadores ya fueron despedidos por hablar en el idioma oficial del país.

Nota relacionada: Secretaría de Políticas Lingüísticas repudia supuesta prohibición de hablar guaraní

El audio fue enviado a un grupo de WhatsApp, en el que la brasileña manifiesta su molestia por aquellos trabajadores que hablan en guaraní, idioma que ellos no entienden.

Embed

“A partir de hoy está prohibido el guaraní en la estancia, están escuchando, prohibido. Se va a hablar en portugués o español que es el idioma de Paraguay, está bien. La orden es para todos los trabajadores de la estancia”, afirma la mujer.

La extranjera sostiene que la orden se daba por considerar una falta de respeto hacia los patrones.

“Si la persona no puede dejar de hablar en guaraní y solo habla guaraní, no hay problema, procurar un patrón que permite hablar en guaraní, que sea un paraguayo que permita a ustedes hablar en guaraní, como quiera”, amenazó.

Ante esta situación la Secretaría de Políticas Lingüísticas repudió el hecho argumentando que se trata de una violación de los derechos lingüísticos.

Asimismo, el Ministerio de Trabajo también desaprobó este acto de discriminación a trabajadores. “El uso de nuestro idioma guaraní no puede ser utilizado como herramienta para amenazar, amedrentar o discriminar”, advirtió la institución.

Además, el Miniterio de Trabajo anunció que intervendrá en el supuesto caso de discriminación, para corroborar el hecho y asegurar el respeto irrestricto de los derechos de los trabajadores paraguayos.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.