21 feb. 2025

Pobladores de Guayaybí denuncian a policías por extorsión

Varios pobladores de Guayaybí denunciaron a dos agentes policiales de la Subcomisaría 31ª de la comunidad Primavera Real por presunta coacción y extorsión.

Extorsión policial.jpeg

Pobladores de Guayaybí denunciaron la extorsión policial para evitar que se repitan este tipo de casos. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

Miembros de la comisión vecinal 3 de Febrero de Primavera Real, del distrito de Guayaybí, Departamento de San Pedro, presentaron una denuncia ante la Fiscalía contra los uniformados Agustín Benítez y Hugo Esteche, ambos de la Subcomisaría 31ª, por presuntamente haber coaccionado y extorsionado a uno de los pobladores de la zona, según dio a conocer a través de Twitter el abogado Juan Martens.

El profesional del Derecho y criminólogo aseveró que los dos policías habían pedido G. 10 millones para liberar a un hombre identificado como Adán Torales Ruiz Díaz, a quien habían detenido en la dependencia policial, supuestamente “para no denunciarlo ante agentes Antiabigeato”.

https://twitter.com/Martens78/status/1483819621216133125

En contacto con Última Hora, Juan Martens señaló que todo ocurrió entre el 15 y 16 de diciembre, en la comunidad Primavera Real, alejada de centros urbanos. Dijo que el señor Adán Ruiz es un campesino que era hostigado desde hacía un tiempo por los dos policías, pero que por desconocimiento no radicó desde un principio una denuncia ante el Ministerio Público.

“Los policías de esa misma subcomisaría ya le andaban luego molestando y él en su ignorancia se estaba callando, hasta que ese 15 de diciembre se fueron a detenerle, lo llevan a la comisaría y le piden los G. 10 millones, a lo que Ruiz les dice que no tiene cómo pagar”, comenzó relatando el doctor en Criminología.

Lea también: Caso Dexcy: Policías son imputados por falsear informe y ordenan su prisión preventiva

“Entonces ellos le dicen que van a conseguir los G. 10 millones. Se van a su casa, agarran las vacas y venden. Al día siguiente, los de la comisión vecinal se enteran de lo ocurrido y, por suerte, se animaron a presentar la denuncia. Ojalá que la Fiscalía haga los cruces de llamadas cuanto antes, porque con eso se va a demostrar”, sentenció el abogado.

Por otra parte, uno de los testimonios de los vecinos refiere que decidieron realizar la denuncia en vez del hombre, debido a que este temía ser amedrentado por los uniformados, ya que supuestamente Benítez y Esteche hasta lo habían amenazado.

Mientras tanto, en la ampliación de la denuncia, los vecinos manifestaron como hipótesis que Ruiz había recibido antes de ese 15 de diciembre una llamada de un hombre que se identificó como Ángel Vázquez, en la que supuestamente le preguntó si contaba con animales a la venta.

Adán Ruiz le respondió que sí contaba con una vaca que quería vender, tras lo cual el hombre le volvió a consultar si las vacas que tenía contaban con marcas. En ese momento —siempre según el relato de la denuncia—, la víctima de la supuesta extorsión le contestó “para qué querés saber y desde cuándo te dedicás a la investigación”, y cortó la llamada.

Puede leer: Fiscalía imputa a policías por supuesta extorsión a brasileña

No obstante, Vázquez, quien también forma parte de la comisión vecinal 3 de Febrero, negó a los demás pobladores haber realizado una llamada al hombre. En ese sentido, la presunción de los denunciantes es que los policías se hicieron pasar por Vázquez para sacarle información a Ruiz.

La subcomisaria Nidia Paredes, del área de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, señaló a Última Hora que en este tipo de hechos no manejan las declaraciones de los agentes policiales ni mayores informaciones, ya que quedan completamente a cargo del Ministerio Público.

El caso está a cargo del agente fiscal Florencio Pereira, mientras que los pobladores de Santaní están representados por los abogados Éver Martens y Ermo Augusto Rodríguez, del Estudio Jurídico Martens y Asociados.

Otro de los motivos que motivaron a los pobladores de Guayaybí para efectivizar la denuncia es que con ello no se repitan este tipo de hechos en la zona, comentó Juan Martens.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.