03 jul. 2025

Pobladores de Guayaybí denuncian a policías por extorsión

Varios pobladores de Guayaybí denunciaron a dos agentes policiales de la Subcomisaría 31ª de la comunidad Primavera Real por presunta coacción y extorsión.

Extorsión policial.jpeg

Pobladores de Guayaybí denunciaron la extorsión policial para evitar que se repitan este tipo de casos. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

Miembros de la comisión vecinal 3 de Febrero de Primavera Real, del distrito de Guayaybí, Departamento de San Pedro, presentaron una denuncia ante la Fiscalía contra los uniformados Agustín Benítez y Hugo Esteche, ambos de la Subcomisaría 31ª, por presuntamente haber coaccionado y extorsionado a uno de los pobladores de la zona, según dio a conocer a través de Twitter el abogado Juan Martens.

El profesional del Derecho y criminólogo aseveró que los dos policías habían pedido G. 10 millones para liberar a un hombre identificado como Adán Torales Ruiz Díaz, a quien habían detenido en la dependencia policial, supuestamente “para no denunciarlo ante agentes Antiabigeato”.

https://twitter.com/Martens78/status/1483819621216133125

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En contacto con Última Hora, Juan Martens señaló que todo ocurrió entre el 15 y 16 de diciembre, en la comunidad Primavera Real, alejada de centros urbanos. Dijo que el señor Adán Ruiz es un campesino que era hostigado desde hacía un tiempo por los dos policías, pero que por desconocimiento no radicó desde un principio una denuncia ante el Ministerio Público.

“Los policías de esa misma subcomisaría ya le andaban luego molestando y él en su ignorancia se estaba callando, hasta que ese 15 de diciembre se fueron a detenerle, lo llevan a la comisaría y le piden los G. 10 millones, a lo que Ruiz les dice que no tiene cómo pagar”, comenzó relatando el doctor en Criminología.

Lea también: Caso Dexcy: Policías son imputados por falsear informe y ordenan su prisión preventiva

“Entonces ellos le dicen que van a conseguir los G. 10 millones. Se van a su casa, agarran las vacas y venden. Al día siguiente, los de la comisión vecinal se enteran de lo ocurrido y, por suerte, se animaron a presentar la denuncia. Ojalá que la Fiscalía haga los cruces de llamadas cuanto antes, porque con eso se va a demostrar”, sentenció el abogado.

Por otra parte, uno de los testimonios de los vecinos refiere que decidieron realizar la denuncia en vez del hombre, debido a que este temía ser amedrentado por los uniformados, ya que supuestamente Benítez y Esteche hasta lo habían amenazado.

Mientras tanto, en la ampliación de la denuncia, los vecinos manifestaron como hipótesis que Ruiz había recibido antes de ese 15 de diciembre una llamada de un hombre que se identificó como Ángel Vázquez, en la que supuestamente le preguntó si contaba con animales a la venta.

Adán Ruiz le respondió que sí contaba con una vaca que quería vender, tras lo cual el hombre le volvió a consultar si las vacas que tenía contaban con marcas. En ese momento —siempre según el relato de la denuncia—, la víctima de la supuesta extorsión le contestó “para qué querés saber y desde cuándo te dedicás a la investigación”, y cortó la llamada.

Puede leer: Fiscalía imputa a policías por supuesta extorsión a brasileña

No obstante, Vázquez, quien también forma parte de la comisión vecinal 3 de Febrero, negó a los demás pobladores haber realizado una llamada al hombre. En ese sentido, la presunción de los denunciantes es que los policías se hicieron pasar por Vázquez para sacarle información a Ruiz.

La subcomisaria Nidia Paredes, del área de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, señaló a Última Hora que en este tipo de hechos no manejan las declaraciones de los agentes policiales ni mayores informaciones, ya que quedan completamente a cargo del Ministerio Público.

El caso está a cargo del agente fiscal Florencio Pereira, mientras que los pobladores de Santaní están representados por los abogados Éver Martens y Ermo Augusto Rodríguez, del Estudio Jurídico Martens y Asociados.

Otro de los motivos que motivaron a los pobladores de Guayaybí para efectivizar la denuncia es que con ello no se repitan este tipo de hechos en la zona, comentó Juan Martens.

Más contenido de esta sección
Un colectivo y una camioneta protagonizaron un violento choque en el barrio Tacumbú de Asunción, durante la noche fría de este miércoles. El percance dejó varios daños materiales y una persona herida.
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.