07 abr. 2025

Pobladores de Puerto Casado rechazan resolución del Indert

Los pobladores de Puerto Casado rechazan la resolución del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), que revocó en todos sus términos la resolución de la colonización de hecho.

Puerto Casado.jpg

Inauguración de obras para un nuevo hospital en Puerto Casado.

Foto referencial: Archivo UH.

La Comisión de Lucha por la Tierra y la Multisectorial de Puerto Casado emitió un comunicado este martes, en el cual rechaza y repudia, como ciudadanos sujetos de la reforma agraria, que la presidencia del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), revocara en todos sus términos, la resolución de la colonización de hecho, la cual “estaba plenamente vigente” y dentro del marco legal en cual trabajan para buscar una “salida justa, pacífica y constitucional” a su problema.

Lamentan que la presidencia del Indert “desconozca totalmente” los 20 años de lucha de los pobladores de Puerto Casado para acceder a la tierra propia, informó el periodista de Última Hora, Alcides Manena.

“Refutamos energéticamente la falsa argumentación presentada por los funcionarios del Indert que han utilizado para sugerir la revocatoria de la colonización de hecho, que data del año 2015, cuando ni siquiera se ha visualizado la presencia de funcionarios del Indert por esos años y ni se ha consultado con ninguno de los asentados en la zona”, expresa parte del comunicado.

Lea más: Revocan resolución que afecta a pobladores de Puerto Casado

Explican que en junio del 2017 funcionarios comisionados del Indert, in situ, y documentos mediante, constataron que los asentados sí ocupan los espacios pretendidos dentro de las 35.000 hectáreas y que dicho informe obra en los archivos del Indert.

Afirman que existen mejoras importantes como caminos vecinales, alambrados, ranchos, tajamares, corrales y más de 6.000 cabezas de ganado que figuran en los registros de la Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) y más de 170 boletas de marca y señales. Además mencionan que existen además más de 70 núcleos de familias asentadas.

“Nos sentimos manoseados por quienes deben velar por nuestros derechos, en nuestro largo esfuerzo por legitimar las tierras que ocupamos, que son el desmembramiento de un latifundio improductivo declarado por la institución responsable de la reforma agraria”, agregan.

En caso de ser ignorados en sus reclamos, no descartan otras medidas apropiadas “a fin de reforzar el cumplimiento de lo justo”.

El caso

El pasado 29 de junio el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) emitió una nueva resolución que deja sin efecto un fallo a favor de los pobladores de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.

La resolución 1712/2021 revoca “en todos los términos” las disposiciones anteriores tomadas por el Indert, dejando sin protección a los pobladores de Casado. La noticia fue sorpresiva para los integrantes de la Comisión de Tierras.

Esta es la segunda vez que el Indert deja sin efecto una resolución que favorece a los vecinos de Puerto Casado, alegando que las fracciones donadas y las de la colonización de hecho deberían estar ocupadas, pero eso no sucede.

La decisión fue firmada por la titular de la institución Gail Gina González Yaluff que fue apoyada por el Comité de Iglesia en respaldo a la gestión del Indert.

Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.