19 feb. 2025

Pobladores de Puerto Guaraní reclaman acceso a la Ruta Bioceánica

Pobladores de Puerto Guaraní, acompañados de autoridades locales, realizaron una manifestación para pedir el acceso a la Ruta Bioceánica, ya que, según ellos, existen estancias en el camino que impiden dicha conexión.

Puerto Guraní.jpeg
Pobladores de Puerto Guaraní denuncian el bloqueo del camino para acceder a la Ruta Bioceánica.

Foto: Alcides Manena

Los pobladores de la localidad Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay, se manifestaron este domingo a unos 22 kilómetros de Fuerte Olimpo, para denunciar que no tienen acceso al empalme a la Ruta Bioceánica, que se inicia en Carmelo Peralta. Esto, debido a que existen estancias con portones llaveados que impiden a los pobladores continuar con el camino.

Lea más: La iglesia de Puerto Guaraní es una reliquia que aún persiste con el paso del tiempo

Carmen González, pobladora de Puerto Guaraní, dijo que el camino pasa por estancias privadas y que anteriormente se usaba sin inconvenientes, pero que ahora se mantienen con portones llaveados e impiden que los habitantes transiten para salir hacia Carmelo Peralta, que les ahorra 50 kilómetros de trayecto. “Pedimos que las autoridades se encarguen de gestionar el uso de este tramo”, remarcó.

Asimismo, mencionó que la única vía para salir de la localidad y acceder a la Ruta Bioceánica es Fuerte Olimpo, que implica unos 200 kilómetros de recorrido, pasando por Toro Pampa. “Es muy costoso, además para casos de urgencias ya es imposible utilizar, por el trajín que implica. Lo que siempre hemos usado es el río Paraguay y ya es hora de que tengamos acceso a un camino adecuado, que beneficie a una población histórica”, mencionó la mujer.

Entérese más: Puerto Guaraní celebra 112 aniversario con acto cívico

Los vecinos piden que intervenga el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para hacerse cargo de la demanda de unos 1.000 habitantes, quienes claman por un acceso rápido hacia la Bioceánica, la cual esperan que traiga muchas beneficios, según lo anunciado por el Gobierno.

Las estancias que impiden el trayecto más corto cuentan con guardias privados armados, por lo que los pobladores piden que sea expropiada la franja de dominio, como solución para sus reclamos.

Le puede interesar: Improvisan una tirolesa para cruzar arroyo tras la caída de un puente

La conexión facilitará el acceso a la Ruta Bioceánica que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Loma Plata (Boquerón), la cual avanzó ya en sus primeros 24 kilómetros de construcción.

La comunidad chaqueña fue golpeada por el derrumbe de un puente de hormigón, que pasa sobre el riacho Boggiani, conocido como riachuelo, como consecuencia de un temporal. No obstante, existe una nueva construcción por parte de la Gobernación de Alto Paraguay, pero que hasta el momento no fue terminada.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.