29 mar. 2025

Pobladores de Puerto Guaraní reclaman acceso a la Ruta Bioceánica

Pobladores de Puerto Guaraní, acompañados de autoridades locales, realizaron una manifestación para pedir el acceso a la Ruta Bioceánica, ya que, según ellos, existen estancias en el camino que impiden dicha conexión.

Puerto Guraní.jpeg
Pobladores de Puerto Guaraní denuncian el bloqueo del camino para acceder a la Ruta Bioceánica.

Foto: Alcides Manena

Los pobladores de la localidad Puerto Guaraní, Departamento de Alto Paraguay, se manifestaron este domingo a unos 22 kilómetros de Fuerte Olimpo, para denunciar que no tienen acceso al empalme a la Ruta Bioceánica, que se inicia en Carmelo Peralta. Esto, debido a que existen estancias con portones llaveados que impiden a los pobladores continuar con el camino.

Lea más: La iglesia de Puerto Guaraní es una reliquia que aún persiste con el paso del tiempo

Carmen González, pobladora de Puerto Guaraní, dijo que el camino pasa por estancias privadas y que anteriormente se usaba sin inconvenientes, pero que ahora se mantienen con portones llaveados e impiden que los habitantes transiten para salir hacia Carmelo Peralta, que les ahorra 50 kilómetros de trayecto. “Pedimos que las autoridades se encarguen de gestionar el uso de este tramo”, remarcó.

Asimismo, mencionó que la única vía para salir de la localidad y acceder a la Ruta Bioceánica es Fuerte Olimpo, que implica unos 200 kilómetros de recorrido, pasando por Toro Pampa. “Es muy costoso, además para casos de urgencias ya es imposible utilizar, por el trajín que implica. Lo que siempre hemos usado es el río Paraguay y ya es hora de que tengamos acceso a un camino adecuado, que beneficie a una población histórica”, mencionó la mujer.

Entérese más: Puerto Guaraní celebra 112 aniversario con acto cívico

Los vecinos piden que intervenga el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para hacerse cargo de la demanda de unos 1.000 habitantes, quienes claman por un acceso rápido hacia la Bioceánica, la cual esperan que traiga muchas beneficios, según lo anunciado por el Gobierno.

Las estancias que impiden el trayecto más corto cuentan con guardias privados armados, por lo que los pobladores piden que sea expropiada la franja de dominio, como solución para sus reclamos.

Le puede interesar: Improvisan una tirolesa para cruzar arroyo tras la caída de un puente

La conexión facilitará el acceso a la Ruta Bioceánica que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Loma Plata (Boquerón), la cual avanzó ya en sus primeros 24 kilómetros de construcción.

La comunidad chaqueña fue golpeada por el derrumbe de un puente de hormigón, que pasa sobre el riacho Boggiani, conocido como riachuelo, como consecuencia de un temporal. No obstante, existe una nueva construcción por parte de la Gobernación de Alto Paraguay, pero que hasta el momento no fue terminada.

Más contenido de esta sección
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Dirección de Meteorología informó que toda la Región Oriental y el sur de la Región Occidental están bajo alerta de posible tiempo severo.
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
La Policía logró la captura de un supuesto integrante de una banda de robacoches en Ñemby. Ahora, están detrás de los pasos del líder del grupo que logró huir y cuyos antecedentes fueron borrados del sistema policial.
El presidente de la República, Santiago Peña, lamentó el fallecimiento del fotógrafo que cubría sus actividades en el Gobierno. Su muerte ocurrió en Mariano Roque Alonso este viernes.